Araceli Otamendi nació en Quilmes, Provincia de Buenos Aires, República Argentina. Es escritora y periodista. Vive en la Ciudad de Buenos Aires, República Argentina desde hace mucho tiempo Se graduó en la carrera de Análisis de Sistemas en la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Buenos Aires.
Participó en varios talleres literarios, principalmente el de Mirta Arlt.
He participado en seminarios dictados por Ricardo Piglia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires sobre Jorge Luis Borges, Juan Carlos Onetti; Seminarios sobre Gilles Deleuze y Michel Foucault dictado por Tomás Abraham en el Centro Cultural Rojas, Universidad de Buenos Aires. Seminario sobre Jorge Luis Borges y Pensadoras contemporáneas como Agnes Heller, Julia Kristeva, Judith Butler, Eve Kosowski Sedgwick, Luce Irigaray, Victoria Camps, Susan Sontag, entre otros dictado y dirigido por Patricio Lóizaga.
Ha publicado la novela policial Pájaros debajo de la piel y cerveza, que ganó el premio Fundación El Libro -Edenor en 1994, en el concurso de la Fundación El libro, en el marco de la XX Feria Internacional del libro de Buenos Aires. Fueron jurados los escritores María Esther de Miguel, Josefina Delgado y Luis Gregorich. El prólogo del libro es de Luis Gregorich.
Parte de su obra – cuentos, ensayos, fragmentos de novela -, entrevistas - ha sido publicada en diversas revistas culturales y académicas, sitios y revistas web y periódicos argentinos y de otros países. Ha escrito dos novelas policiales, una de ellas inédita y actualmente está escribiendo otra novela policial. Como periodista, trabajó en distintos medios de la Argentina: revista La Maga, El Grito, Cultura Segunda Epoca, revistas culturales y un periódico. También fue columnista y productora general de un programa de cultura en Radio del Plata. En el año 2000 su antología Imágenes de New York, selección de textos de autores hispanoamericanos fue parcialmente traducida al inglés por el Prof. James Fernández y presentada en el Centro Español Juan Carlos I de New York University (NY) para acompañar la muestra de fotografías del mismo nombre. El prólogo es del director del Centro, James Fernández.
Ha participado en diversas antologías de autores argentinos y de otros países.
En 2007 participó con el cuento El hechizo de Van Gogh en la antología de cuentos breves de cien autores de todo el mundo, Grageas, Ediciones Desde la gente (Buenos Aires).(ver reseña publicada en la revista).
Actualmente colabora en diversos medios de la Argentina y del exterior.
En la actualidad coordina talleres literarios de cuento, novela y novela policial.
Ha sido Directora de los talleres literarios de la Sociedad Argentina de Escritores en el período 2002-2003.
En la Sociedad Argentina de Escritores ha coordinado varios talleres y seminarios de cuento, novela y novela policial.
Y también fue jurado de las Fajas de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores en los géneros aforismo (año 2001) y literatura infantil y juvenil (año 2002).
Actuó como jurado en el Primer Concurso literario organizado por la Revista Archivos del Sur junto al escritor bolivano Víctor Montoya y la escritora chilena María Cristina da Fonseca.
También en el Segundo concurso literario organizado por la revista "Leyendas de mi lugar, mi pueblo, mi gente".
Y es jurado del Concurso de Ensayo Democracia organizado por la Revista Archivos del Sur y la Asociación Por más democracia www.pormasdemocracia.org (2008) cuyo fallo se conocerá en febrero de 2009.
Y es también jurado del concurso Revista Archivos del Sur de cuento para autores hispanoamericanos.
Fui invitada por la Biblioteca Nacional de Chile en 2003 para disertar acerca de la Tradición Literaria Argentina.
En 2004 fue entrevistada por Daniela Aspée Venegas, Licenciada en Letras por la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras autoras argentinas de narrativa policial, como parte de su proyecto de tesis doctoral. La entrevista está publicada en Archivos del Sur.
El 21 de Septiembre de 2006 el cuento Cartas al mediodía - a la manera de Cortázar" fue teatralizado y representado en el Centro Cultural Las mil y una artes de la Ciudad de Buenos Aires. Lo interpretó la actriz Georgina Burgos dentro del programa Musas Literatura Teatralizada. El cuento fue traducido al coreano y publicado en 2007 en la antología de autores hispanoamericanos Sube a la alcoba por la ventana - publicado en la ciudad de Seúl -.
Hace más de seis años que fundó y dirige la revista digital de cultura Archivos del Sur y también dirige junto a Vicent Campos, la revista digital infantil Barco de papel.
Ha participado y participa de mesas redondas, conferencias, diálogos con otros escritores de la Argentina y de otros países y ha organizado varias mesas redondas en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
En 2006 participó con otros escritores en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires en la mesa redonda: Las voces de la nueva narrativa, acto organizado por la Fundación El Libro y auspiciado por la revista Ñ del diario Clarín, Argentina.
<!--[endif]-->
Algunos de sus cuentos han sido traducidos al inglés, al italiano y al coreano.
Más datos: en www.eldigoras.com
www.sololiteratura.com
www.escritoresarg.com.ar
Ha publicado cuentos en antologías de autores argentinos y de otros países:
Algunas antologías:
Grageas Cien cuentos breves de todo el mundo - Ediciones desde la gente (2007)
Sube a la alcoba por la ventana (traducido al coreano) - cuentos de 15 escritores hispanoamericanos actuales) publicado en la ciudad de Seúl en 2008.
actualizado el 25-8-2009
|