|
El proyecto de John Knight para el Espai d' art contemporani de Castelló, titulado Cold Cuts, hace referencia directa al menú de los restaurantes, a los entremeses que preceden al plato principal, un libro en este caso. Un libro de viajes que nos transporta a diferentes lugares del mundo, con un punto de vista americano, o casi podríamos decir, con un cierto art de vivre, como contribución a los países visitados, a través de textos, relatos, imágenes y recetas. Porque es sobretodo la cocina lo que nos permite acercarnos a la identidad de un país extranjero.
Sin embargo, más allá de la apariencia inofensiva de estas peregrinaciones turísticas nos toparemos con la interferencia de un viaje más problemático: e l de la relación imperialista con esas culturas, con la idea que defiende la necesidad de mantener un determinado orden mundial.
|
|
|
(Castelló)
Cold Cuts / John Knight
Desde finales de los años
sesenta, el trabajo del artista John Knight ha conseguido eludir cualquier
tentativa fácil de clasificación, asumiendo una distancia inmediata y crítica
con la demasiado generalizada etiqueta de Arte Conceptual. En vez de ello,
Knight adoptó una posición más singular, no dudando en re-utilizar el
objeto/sujetos dentro de su entorno natural, sin limitarse a esa mera
reinterpretación del ready made
o del simulacro tan habitual en muchos artistas contemporáneos del momento.
El proyecto de John Knight
para el Espai d' art contemporani de Castelló, titulado Cold Cuts,
hace referencia directa al menú de los restaurantes, a los entremeses que
preceden al plato principal, un libro en este caso. Un libro de viajes que nos
transporta a diferentes lugares del mundo, con un punto de vista americano, o
casi podríamos decir, con un cierto art de
vivre, como contribución a los países visitados, a través de
textos, relatos, imágenes y recetas. Porque es sobretodo la cocina lo que nos
permite acercarnos a la identidad de un país extranjero.
Sin embargo, más allá de la
apariencia inofensiva de estas peregrinaciones turísticas nos toparemos con la
interferencia de un viaje más problemático: e l de la relación imperialista con
esas culturas, con la idea que defiende la necesidad de mantener un determinado
orden mundial.
Del espacio del libro al
del museo y viceversa, se anima al visitante a moverse por este universo a
través de un dispositivo visual compuesto de signos, imágenes y textos que nos
recuerda el de una feria de muestras.
Una exposición que quiere
ser una invitación al exotismo de países próximos o lejanos, y a los sabores -a
veces condimentados en exceso- de sus mejores recetas.
Con
motivo de la presentación del libro Cold
Cuts, que se realizará el día 11 de marzo, el EACC ha
organizado un encuentro con el artista y Benjamin Buchloh (Crítico e
Historiador de Arte; Titular de la Cátedra Andrew W. Mellon de Arte Moderno de la Universidad de Harvard
y Director de la revista October). |
|