Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Muestras/Arte >>  Vidrios- Diseño argentino 1950
 
Vidrios- Diseño argentino 1950
 

En el Museo Nacional de Arte Decorativo se encuentra en exhibición la muestra



Lucrecia Moyano. Vidrios. Diseño argentino 1950 Colección del Museo

(Buenos Aires)

Actualmente se puede ver una muestra de Vidrios de Lucrecia Moyano.
Esta artista, que incursionó tanto en el diseño del vidrio como en el de las alfombras, siempre proyectó su visión vanguardista independientemente del material al que se dedicarCompartió el mundo brillante de la cultura argentina de la época de Butler, Basaldúa, de las Ocampo, de Borges. En esa época produce obras llenas de cualidad mágicas: brillos, transparencias y opacidades ; si bien sobresale el elemento decorativo también aparece el objeto práctico como jarras y vasos.

El vidrio hace 5000 años que acompaña al hombre; apareció en la Mesopotamia y sus primeros recipientes datan del 1500 a. C. Durante mucho tiempo fue un objeto de gran lujo . Antes cada recipiente se moldeaba en torno a un centro de adobe o de arena que se recubría de vidrio, hasta que en siglo I los fenicios descubren la caña de soplar que se usa hasta la actualidad.

Los venecianos del siglo XII inventan el cristal, lograron decolorar el vidrio, hacerlo translúcido y transparente. La República encierró a los artesanos en la isla de Murano para preservar ese secreto; algunos lograron eludir el cerco y se instalaron en Bohemia, Francia, Holanda y empezó así la producción del vidrio en estos lugares .En Inglaterra George Ravenscroft incorpora el plomo a la mezcla y con ello consigue el vidrio completamente transparente, brillante y cristalino
Con la industrialización de los modos de producción de principios del siglo XIX el operario industrial reemplaza al artesano vidriero, cuya técnica de soplado de vidrio va quedando relegada.

En el siglo XX, se destacan Emile Gallé, Louis Confort Tiffany y René Lalique que como artistas, diseñadores y propietarios de sus propias fábricas lograron piezas de maravillosa factura.

Pero el soplado del vidrio por el propio artista fue realizado por pocos , entre ellos Sala y Marinot (Maurice) en París. Marinot fue un artista que viniendo de la disciplina de la pintura, incursiona en el vidrio en forma completa llegando a dominar la técnica en todos sus aspectos. La influencia de Marinot sobre Lucrecia Moyano es importante.

Ella ingresa a trabajar en Rigolleau, habiendo estudiado pintura pero autodidacta en vidrios.Rigolleau surge en 1882 fundada por León Rigolleau que había creado en Angulema, Francia, una fábrica de vidrio para realizar tinteros .Su hijo Gastón Fourvel Rigolleau creó la fábrica de vidrio en la Argentina ;en 1906 la instala en Berazategui y su hijo León Fourvel Rigolleau crea en 1932 la sección artística y nombra en 1934 a Lucrecia Moyano como Directora Artística.
También fue la primera diseñadora de alfombras de vanguardia en nuestro país siendo Diseñadora Artística de Dándolo y Primi, 20 años después de haberlo sido en Rigolleau , incursionando también en el diseño de mobiliario e interiores.

El MNAD tiene más de 80 vidrios de Lucrecia Moyano que permitirán apreciar en toda su dimensión la calidad de esta artista excepcional.



Visita guiada de esta muestra:

Vidrios artísticos de Lucrecia Moyano

Miércoles 16,30





Visitas guiadas a la Residencia

Planta principal en inglés 14,30

Martes a Sábados 14,30



Palacio Errázuriz Alvear.El esplendor de una época

Martes, Jueves, Sábados y Domingos 16,30



Salón de familia y otros ambientes privados

Viernes 16,30



Martes a domingos 14 a 19

Entrada $ 2.-

Martes entrada libre



Museo Nacional de Arte Decorativo

Av. del Libertador 1902

C1425AAS CABA

Tel. 4801-8248; 4802-6606

www.mnad.org



 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337