Estás aquí: Inicio >> Muestras/Arte >> INSTALL.EXE en Galería Masottatorres - Nodo de Arte Contemporáneo
INSTALL.EXE en Galería Masottatorres - Nodo de Arte Contemporáneo
Cuando instalamos un programa en una PC cualquiera hay siempre otro programa de instalación: INSTALL.EXE, antes que nada debe estar presente, es un medio y no un fin.
Instrumento de reflexión, de la expresión de mundos, de la vida que se manifiesta también el arte funciona así. Instalar una obra es instalar preguntas, intervenir espacios es intervenir la mente...
(Buenos Aires) Claudia Díaz
En la galería Masottatorres - Nodo de Arte Contemporáneo se exhibe la muestra INSTALL.EXE: Instalaciones e intervenciones en salas subterráneas hasta el 18 de enero. Con la curaduría de Daniel Masotta, se pueden ver instalaciones de Juan Pablo Fernández, Makarena Gagliardi, Pablo Harymbat (Gualicho), Josefina Laratro, Dolores May y Ana Victoria Montacucco. Una instalación de almohadas y cama, una proyección del sueño, de Dolores May convive con una cabellera femenina roja y desmesurada que se extiende por el piso y cuelga como una liana de Josefina Laratro, al mismo tiempo que la autora rescata el bordado en una serie de obras. Juan Pablo Fernández interpreta el diseño industrial y se pregunta qué pasaría si a un diseñador industrial le fuera encargado el trabajo de producir un grupo de obras de arte para su comercialización en masa. Pablo Harymbat - Gualicho - comenzó pintando en la calle por el año `98. En esa época pintaba caracteres con aerosol. Desde esa época hasta hoy pasó por varias técnicas como el esténcil, los stickers o incluso afiches serigrafiados. Hoy en día sólo usa pinturas látex con base de agua, que le permiten pintar en grandes dimensiones y esto lo lleva a pintar una pared de la galería. Makarena Gagliardi produce una instalación con video en un espacio estrecho y asfixiante. Ubicarse en un sótano de San Telmo para instalar seis propuestas es armar un laboratorio de pensamiento artístico, que entrecruzando intuiciones y preproyectos elabora nuevas preguntas, creando climas, adaptando lo subterráneo a un espacio. ---------
El apetito del ojo Por Makarena Gagliardi
Al Sol
MasottaTorres, nodo de arte contemporáneo, México 459. En la amplia sala de arriba, la galería exhibe a sus artistas. Paredes de verano, el verde Tigre, lianas. Santos dorados en cajas acrílicas, llenas de flores metálicas estilo Erdosain. Unicornios, tetas, mucho pop y un toque punk ramonero: Beat on the brat with a baseball bat Oh yeah, oh yeah, uh-oh
INSTALL.EXE
Una muestra que expresa mundos, vida; un instrumento de reflexión.
Instalar obra es hacer preguntas, intervenir espacios, la mente.
“Los artistas plantean incógnitas, intuyen que en la pregunta permanente está la sabiduría. Ubicarse en un sótano de San Telmo para instalar seis propuestas es armar un laboratorio de pensamiento artístico”, escribe el curador Damián Masotta y continúa: “Las propuestas de Juan Pablo Fernández, Makarena Gagliardi, Pablo Harymbat, Josefina Laratro, Dolores May y Ana Montecucco son diferentes en su génesis pero tienen en común el elemento formal de la línea, que guía, que lleva, trae, muestra, crea ambientes, instala sugerencias.”
Install-extimidad
“Bajo la escalera para llenarme de tí, soñando”, susurra una ola de pelo rojo carmesí trenzado. Voluminoso destrenza en Hokusai: blanco, negro, espuma. Pez chorrea por el caño. May, Laratro y Montecucco.
Corner gualichero: un mundo de cabezas felices al estilo Huxley, derramando. Amarillo, verde azulino y los clásicos rouge, blanc, noir.
Extrapolación. Marcar territorio, dureza. Pasamanos. El interior de un ómnibus, seis viajes de arte. Harymbat, Fernández
Vuelvo a bajar la escalera.
Piso. Hay un arco de línea punteada, blanca extensión de pared. Cierto orden, u otro. Primero el texto:
una de las fórmulas del espectáculo:
el ojo lente es un órgano vedado
brisa al espejo
clave de sol en fading
.
denunciar, denunciar: hay un sujeto detrás de la cámara
primero cenizas, después fuego
profundidad liviana
escurridiza
intercambio hereje, ilusión y morbo
superficie pulida por descuento
nupcias al basural
si no hubiera estado allí
el agua, las piedras, las nubes
las ruinas no habrían venido
dedico mi fetiche
vuelvo a disparar
MG
Emege lleva hacia la fotografía: un objeto en macro, desfigurado, abierto. Malla, tul, alambre, foto capturada.
El tercer punto es una puerta: Imperativo de Captura, Makarena Gagliardi.
Una corriente de aire mudo atrae. Un angosto corredor de escombros: al fondo, un televisor con imágenes, un atril, el libro como partitura, una cámara de seguridad. Páginas vedadas cuyo contenido en fuga muta.
Libro-espacio-imagen-mirada.
Noli me tangere.
Lo que se ve no se toca.
El libro está vedado pero el cortometraje revela parcialmente su interior. La cámara de seguridad no vigila, penetra.
Super 8 mm blanco y negro / foto digital color, 7 secuencias, mudo.
¿Silenciado? Ruido a estática.
9 minutos 45 segundos en loop.
Noche, olor a moho, el Río de la Plata avanza, densidad oscilante como las primeras líneas de Zama:
“Con su pequeña ola y sus remolinos sin salida, iba y venía, con precisión un mono muerto, todavía completo y no descompuesto. El agua, ante el bosque, fue siempre una invitación al viaje que él no hizo hasta no ser mono, sino cadáver de mono….Ahí estábamos, por irnos y no.”
http://www.flickr.com/photos/makarenagag/
Imperativo de Captura
en el marco de Install.exe
12 diciembre 2007 / 18 de enero de 2008
masottatorres, nodo de arte contemporáneo
México 459 – www.masottatorres.com.ar
lun-vie 14 a 20 / sáb 16 a 20 -------
Plenitud en ruinas
Por Liliana Heer
Intercambio de imágenes ajeno a los emblemas del prestigio o del consumo, Imperativo de captura, la video instalación de Makarena Gagliardi, opera con flujos de tiempo, introduce al espectador en el universo de lo otro. La experiencia de la percepción renace haciendo que diferentes pasados se actualicen. La historia de la creación retorna en cielo, tierra, agua, hielo, selva, arenales, figuras humanas. Los hombres arriban a la costa sin presuponer que sus pasos serán metáfora de búsqueda y desvarío. Nada es posible sin una ausencia visual salvo el propio cuerpo. El mirón penetra en la oscuridad del dispositivo, entra y desaparecen las luces de la galería, el ruido de la calle, la tensión de Buenos Aires en el último tramo del año. Una realidad fuera de código se va imponiendo lentamente: paredes húmedas, ambiente sombrío, recursos originales, pulsantes. El televisor monologa. Si se entra es difícil salir, hay necesidad de más, más que mirar sentir, más que ver, entender, articular, encontrar los ecos de esa plenitud en ruinas.
Marx dice en una célebre página, que hay un ciclo por el cual el hombre produce al hombre. Esa función cumple el retorno, el loop, voluptuosidad renovadora, usina que sin cesar dispara intervalos de movimiento y freeze frame.
La oscuridad no miente, pasadizo íntimo de risas, lágrimas, excitación sexual, producción onírica. El efecto de lo desconocido enfrenta a lo más familiar, ese registro ominoso tan deseado y tan temido en el que los fantasmas parecen burlarse de ellos mismos.
Intensidad y pensamiento, estética resistente, una propuesta de experiencia exterior- interior. ------
Ritual
Por Ana Arzoumanian
En Imperativo de Captura, video instalación, Makarena Gagliardi sabe como pocas preparar la escena del ritual. El pasaje, a contra corriente del proceso de limpieza étnica: en lugar de destruir la memoria, la construye hacia atrás con restos arqueológicos, dándole a lo reducido una entidad propia. La obra como pasaje contra la manipulación de la narratividad: muestra. Bella e inquietante, como la autora.