En una novela destinada en principio a un público adolescente se devela la perversidad de una sociedad de consumo ultrasofisticada
S.O.S. Gorilas
Especialistas, investigadores y filósofos se han ocupado y ocupan actualmente del tema de los grandes simios - chimpancés, orangutanes y gorilas- . Algunos de estos investigadores entre los que se encuentra la especialista británica Jane Goodall ha participado incluso del proyecto “Gran simio” junto con otros especialistas y filósofos para otorgarle derechos a esos animales. La idea es extender el ideal de igualdad moral, libertad o prohibición de tortura existente ahora entre los seres humanos a los otros grandes simios.
Lucía Laragione aborda el tema de los grandes simios a partir de una noticia publicada en el diario Clarin en setiembre de 2000 - ver entrevista a la autora publicada en esta edición número 3 - y lo hace en forma de novela destinada en principio a un público adolescente aunque la novela también puede interesar a un público adulto. Miranda, la protagonista, estudiante de la carrera de comunicación, argentina residente en Nueva York recibe una beca para estudiar en una fundación que se ocupa de los gorilas. A partir de esto se desarrolla una historia, es una novela de aventuras que entretiene y atrapa al lector desde el principio. La protagonista que descubre en su aventura mundos distintos, escribe un diario de viaje. Con lenguaje cuidado, poesía, aventura y misterio se unen para configurar la trama de esta novela que el lector no olvidará.