Estás aquí: Inicio >> Música >> Xul Solar - un músico visual- Cintia Cristiá
Xul Solar - un músico visual- Cintia Cristiá
Xul Solar
Un músico visual
La música en su vida y obra
Cintia Cristiá
(Buenos Aires) Ana Clara Díaz
Acerca de las múltiples interrelaciones entre la música y la vida y la obra del artista argentino Xul Solar se ha ocupado la musicóloga Cintia Cristiá. Un artículo suyo acerca de este tema fue premiado en el I Concurso Internacional Gourmet Musical de Investigación sobre música de Latinoamérica (2003), en tanto su contribución al catálogo de la exposición dedicada a este artista en el Malba (2005) recibió el Premio Eleonora Traficante al ensayo del año, en el marco de los Premios a la Crítica 2005 otorgados por la Asociación Argentina de Críticos de Arte. Xul Solar fue amigo de Jorge Luis Borges - éste le dedicó una de sus conferencias - y de Macedonio Fernández.
"...Alejandro Xul Solar (Oscar Agustín Alejandro Schulz Solari, 1887-1963) fue una enigmática figura de la cultura argentina. Influenciado por ciertas vanguardias europeas de las primeras décadas del siglo XX así como por su estudio de las civilizaciones extraeuropeas, su obra refleja las tendencias latinoamericanas de fusión que cominan elementos estéticos pertenecientes al Viejo y al Nuevo Mundo. Erudito y poseedor de una actitud fundamentalmente globalizante, Xul Solar desplegó su creatividad no solamente a través de la pintura, sino también mediante el trabajo y la profundización de numerosas disciplinascientíficas, conocimientos esotéricos y dominios artísticos, entre los cuales se ubica la música...".
"...Las cualidades musicales de la obra solariana han sido percibidas por escritores y críticos. Jorge Luis Borges habló de la "melodía de sus colores", Jacques Lassaigne señaló que algunas de sus figurs parecían estar ejecutando "una danza sagrada" y Jorge Glusberg observó que las variaciones de una frase o una palabra en sus escrituras pictóricas habían sido elaboradas "a la manera de un músico". Otros fueron más lejos, y se interrogaron por los principios que lo impulsaron a integrar las artes. Elena Oliveras destacó que, como Kandinsky, Xul sentía la "melodía interior de todo lo existente" y Jorge B. Rivera lo ubicó - junto a Kandinsky y a Antono Webern- entre aquellos que "llegaron a cierta concepción de la plástica y la música a través de experiencias fundamentalmente gnósticas y antroposóficas...".
Este libro de Cintia Cristiá, doctora en Historia de la Música y Musicología por la Universidad de París-Sorbona, París IV (Francia) ayuda a comprender un enigma llamado Xul Solar.
(c) Ana Clara Díaz
nota relacionada: Xul Solar, Visiones y revelaciones, en Galería de imágenes