Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Teatro/Danza >>  teatro, títeres y pantomima - Sarah Bianchi
 
teatro, títeres y pantomima - Sarah Bianchi
 

teatro, títeres y pantomima - Sarah Bianchi

publicación del Instituto Nacional del Teatro


(Buenos Aires) Araceli Otamendi

El libro teatro, títeres y pantomima editado por el Instituto Nacional del Teatro  reúne una cantidad de obras de la escritora, títiritera y fundadora y directora del Museo Argentino del Títere, Sarah Bianchi.
El prólogo de Ruth Mehl, destaca el trabajo realizado tanto por Sarah Bianchi como por Mane Bernardo,quienes "cuando en el país el concepto generalizado del títere esra sólo la del guiñol, dice, el muñequito travieso que hacía sus picardías en retablos callejeros, por plazas y caminos, Sarah Bianchi y Mane Bernardo ya montaban espectáculos en salas teatrales, usaban las sombras, las transparencias, la luz negra, el teatro dentro del teatro, además de hacer maravillas e incursionar con distintos materiales con el títere de guante".
"...En ese sentido eran únicas y pioneras" dice Mehl y también afirma: "...Su enorme creatividad se alimentaba de la investigación, contactos en distintos países del mundo, viajes a los lugares del origen de las distintas técnicas donde se informaban sobre su aplicación y su historia, y lo que fue importante para nosotros público y para los colegas en el transcurso del tiempo, cierta sólida audacia que las llevaba a verdaderos combates a brazo partido con funcionarios, luego de interminables y pacientes esperas para audiencias para iniciar o continuar tramitaciones para proyectos, algunos de los cuales se concretaban, otros se derrumbaban porque un brusco cambio político dejaba todo en la nada y había que empezar de nuevo. Esos proyectos estaban orientados a buscar espacios dignos para el arte titiritero dentro de la cultura oficial...".
"Mane y Sarah también trabajaron mucho para promover la formación docente en el arte del títere, y sabiendo que las maestras podían ser sus aliadas para acercar a los niños al teatro de objetos, visitaron todas las provincias, y abrieron lugares para experimentar con distintas técnicas titiriteras.
Con una estética muy definida que siempre las identificó, ya se sabía que de una obra de este conjunto se podía esperar un riguroso esmero en las puestas, en la experiencia visual, además de que prestaran atención especial a la selección de música y juego teatral.
Los muñecos también eran el resultado de un trabajo creativo y una realización acabada.
Todo esto, además de una buena dramaturgia titiritera, mantuvo al teatro de Titeres Sarah Bianchi y Mane Bernardo siempre en las filas delanteras del espectáculo para niños...".

Esta publicación rinde un merecido homenaje a esta pionera del teatro de títeres, Sarah Bianchi (Buenos Aires, 1922) quien ha recibido entre otros premios: el "Premio Konex" a las 100 mejores figuras del espectàculo; Faja de honor de la Sociedad Argentina de Escritores; Premio Pregonero de la Feria del Libro infantil; En 1997 fue declarada "Amiga permanente de los niños" de la Ciudad de Necochea y desde entonces se instituyó en esa ciudad el premio "Mane-Sarah" al Mejor titiritero. También recibió el Premio Argentores por sus 50 años de Teatro; el Premio María Guerrero a la Trayectoria; fue reconocida como ciudadana ilustre de la Ciudad de Buenos Aires; el Premio a la Trayectoria, otorgado por el Instituto Nacional del Teatro y el Premio Pablo Podestá a la Trayectoria Honorable, otorgado por la Asociación Argentina de Actores. En 1983 inició las actividades de la Fundación Mane Bernardo- Sarah Bianchi, entidad de bien público que preside en la actualidad.
(c) Araceli Otamendi

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337