Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Diseño/Moda/Tendencias >>  Muestra de Hiperarquitectura e hiperdiseño
 
Muestra de Hiperarquitectura e hiperdiseño
 

Hiperarquitectura e hiperdiseño: nuevos modelos urbanos en la China del siglo XXI" - José Manuel Ballester.
hasta el 15 de enero de 2008



(Madrid)

José Manuel Ballester  presenta la arquitectura de la China de S. XXI.
El público, podrá acompañar a este artista madrileño en sus numerosos viajes a China, para descubrir los paisajes urbanos que están dibujando el skyline de las nuevas ciudades de aquel país, sirviéndose de espacios inhóspitos, desolados o inacabados para buscar la poética del paisaje. Su obra intenta ser un ref lejo de las nuevas sociedades en las que el individuo apenas tiene un lugar, ciudades que se están construyendo a un ritmo trepitante, como es el caso de las urbes chinas. Hong Kong, Pekín, Shanghai, y Zhengzhou son algunos de los escenarios sobre los que Ballester dirige su mirada, capturando vestíbulos en construcción, almacenes en penumbra o la soledad nocturna de la Plaza de Tiananmen.

José Manuel Ballester (1960, Madrid) se licenció en Bellas Artes en 1984 por la Universidad Complutense de Madrid. Su carrera artística se inicia en la pintura, interesado por la técnica de las escuelas italiana y flamenca de los siglos XV y XVIII. A partir de 1990, Ballester se centra en la fotografía arquitectónica, interesándose tanto por e l interior como el exterior de conocidos edificios en España, como el estadio de La Peineta o la estación de Atocha. De entre sus numerosas exposiciones destacan "Lugares de paso" (Sala La Gallera, Valencia, 2003), "Setting out" (Galería Charles Cowles, Nueva York, 2003) o "Habitación 523" (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, 2005). De manera colectiva ha expuesto en numerosas ocasiones en ARCO, ART CHICAGO, ART FORUM de Alemania y PARISPHOTO, entre otras exhibiciones. En 1999 recibió el Premio Nacional de Grabado. Sus obras forman parte de los fondos del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), Museo Marugame Hirai de Arte Contemporáneo Español (Japón), IVAM(Valencia), Museo ARTIUM (Vitoria),Miami Art Museum, Cisneros Fontanals Art Foundation (Miami) y La Central Academy Of Fine Arts (CAFA) en Pekín, entre otros...                 

Esta Exposición fue inaugurada en Pekín en  La Central Academy Of Fine Arts (CAFA)  el 24 de  Junio del 2007 con motivo de la celebración del Año de España en China.



Horario: de lunes a viernes de 16:30 a 20:00. Consultar  91 411 18 01 para visitas en horario diferente o grupos.


Fundación  Astroc
Paseo Castellana  56 - Bis (Esquina López de Hoyos 1)
28046 Madrid
fundacion@fundacionastroc.org
www.fundacionastroc.org


Imagen: José Manuel Ballester. Nocturno-Shanghai 2006

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337