  
(Buenos Aires)

¿Qué tienen en común las litografías de Jean Léon Pallière de la década de 1860, las acuarelas de Adolf Methfessel pintadas poco después y un óleo, de fines del siglo XVIII, atribuído a Tomás Cabrera?
En el siglo XIX el trayecto romántico de los artistas a lugares desconocidos se hizo cada vez más habitual, en competencia con los indispensables viajes académicos a París, Roma o Munich. Pallière y Methfessel viajaron por América y compartieron una visión en la que mirar y conocer implicaban una forma de poder. Más aún cuando esas imágenes de lo lejano y exótico se propagaban en estampas y libros.
La exposición Mirar, saber, dominar. Imágenes de viajeros en la Argentina, incluye un conjunto de imágenes de la Argentina como espacio geográfico transitado, durante más de un siglo, por viajeros, científicos y expedicionarios que experimentaron su vastedad, variedad y riqueza, asociado al ideario positivista que necesitaba verificar para poder dominar.
Esta exposición propone dos núcleos de sentido: Paisajes de la desmesura y Paisajes de lo recóndito, con la intención de reflexionar sobre los intereses que los viajeros tuvieron al emprender sus travesías y plasmarlas en imágenes. Asimismo, procura indagar sobre los saberes con los que se contaban y acerca de cuáles fueron los poderes que estuvieron involucrados en ese proceso. Estas visiones contribuyeron a la creación de un modo de percibir y valorar a nuestro país y su gente. Todas estas visiones, algunas veces ciertas, otras deformadas, influyeron de modo decisivo en los registros de identidad que las sucedieron en el tiempo.
La inclusión en la exposición del cuadro célebre de Tomás Cabrera juntamente con sus dibujos preparatorios, hacen luz sobre una de las piezas clave de la representación de los hechos históricos de la región. La adscripción de la obra a una pintura misional y la referencia a las acuarelas de Florian Paucke, de increíble valor testimonial y artístico, completan esta exhibición.
La exposición curada por Marta Penhos, autora del libro Mirar, saber, dominar. Imágenes de Sudamérica a fines del siglo XVIII, cuenta con importantes obras del patrimonio de: MNBA, Museo Histórico Nacional, Museo “Isaac Fernández Blanco”, Museo de La Plata, además de libros y documentos de colecciones públicas y privadas.
MNBA
ACTIVIDADES PROGRAMADAS DURANTE ESTA EXHIBICIÓN
Visitas, Conferencia y mesa debate:
Visita guiada para el público en general a cargo de la curadora:
Martes 29 de mayo a las 18
Conferencia a cargo de la curadora:
Martes 5 de junio a las 19
Mesa Debate sobre la exposición Mirar, saber, dominar. Imágenes de los viajeros en la Argentina.
Participantes: Marta Penhos, curadora de la exposición; los antropólogos Silvia Citro y Pablo Wright, la historiadora Mariana Giordano y José Pérez Gollán, Director del Museo Histórico Nacional.
Jueves 14 de junio a las 19.15
Ciclo de Cine:
Proyección en DVD y 16mm
Todos los SABADOS de mayo – junio - julio a las 16.30
en el Museo Nacional de Bellas Artes
Av. del Libertador 1473
El Museo presenta una serie de películas en donde el viaje, el periplo y la aventura han marcado hechos de gran relevancia, tanto en la historia de América en tiempos de su exploración, como así también en la propia Europa, en donde aún hoy continúa la búsqueda de su identidad.
|