La maldición de Satur
Fue en la isla -cuando Jorge y Ariel cortaban leña para vender en la ciudad- que se encontraron con un murciélago al cual vinieron a llamar Satur.
Hambrientos de herejía clavaron al animal con sus alas abiertas sobre un corteza de curupí y le dieron a fumar un cigarro antes de abandonarlo.
De regreso por el río con la canoa cargada de leña, todo transcurría como era habitual. En eso la lancha de Prefectura pasó cerca produciendo una oleada que hizo dar vuelta a la embarcación haciendo que los leñadores perdieran su carga de leña y tuvieran que pasar el resto del día rastreando el ancla, las hachas y demás elementos que llevaban.
Según dicen fue “la maldición de Satur” la responsable de su desgracia.
(c) Alejandro Cafiero Vera
Sobre el autor:
Alejandro Cafiero Vera nació en San Nicolás de los Arroyos, provincia de Buenos Aires, Argentina, en 1980; descendiente de andaluces, se naturalizó español en 2003. Es técnico en administración de empresas, estudió en la Universidad Tecnológica Nacional, donde se graduó de licenciado en organización industrial; ingeniero industrial, orientación administración empresaria; y especialista en ingeniería gerencial. Narrador, escribe desde los 10 años de edad pero publicó por primera vez a los 25 (en la web). Escribió microrrelatos y cuentos. Su microrrelato La casita del árbol fue seleccionado en el premio “Jeanne Traumnovelle” para integrar la edición de un libro dentro de la colección Los Cuadernos Imposibles; dicha distinción se resolvió en Elche el 16 de diciembre de 2006 por el jurado formado por los miembros del grupo poético abril 2005: Antonio Zapata, Carlos Cebrián, Pedro J. Serrano, Eduardo Boix, Ángeles Campello, José Esteban Rico Sogorb y por Asunción Brotons. También su microrrelato La maldición de Satur fue seleccionado en el Concurso de Microrrelatos "Literatura Comprimida" del Programa Creación 2006 del Servicio de Juventud Comarca de la Sidra y fue publicado en edición digital en el ciberespacio. |