|
(Buenos Aires)
Los artistas presentan obras que se refieran al caballo en términos no convencionales No es el retrato al estilo inglés ni mucho menos, sino las cientos de historias, mitos, cuentos y anécdotas con lo que se relacionan los caballos. Leonardo asoció al caballo con el mayor número de elementos: a la tierra porque brota del suelo tras el golpe del tridente de Poseidón, al fuego porque toma parte de las batallas, al agua porque las blancas olas son escuadrones de níveos corceles que desparraman sus crines y sus colas espumosas. Los caballos representaban para él las fuerzas de la naturaleza, brutas y santas a la vez. Los definió como “criaturas desenfrenadas que comparten las pasiones de los hombres y las llevan a un grado de intensidad sobrenatural”.
“Retomando la visión de este artista del Renacimiento, planteamos este desafío a artistas contemporáneos: trabajar desde el arte con un animal que estuvo al lado del hombre desde los inicios de la civilización. Cambian los tiempos, cambian las visiones de aquello que fue visto una y otra vez, la nobleza del caballo”, explica María Luisa Barril, directora de Holz. Exponen.
Febe Defelipe, Claudia Melo, Gabriel Sainz, Jorge Alvaro, Germán Wendel, Diego Perrota y Eduardo Iglesias Brickles
Cierra el 15 de abril. Del 14 de marzo al 15 de abril Lunes a Viernes de 10 a 20 hs, sábados de 10 a 14 hs. |
|