El autor de Cuaderno rojo, La invención de la soledad, Ciudad de Cristal, La trilogía de New York entre otras obras dará un seminario sobre cine y literatura en el Malba.
(Buenos Aires) Araceli Otamendi
Paul Auster vendrá a Buenos Aires en abril para participar en la Feria del libro. Se presentará también en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires con el auspicio de la Embajada de los Estados Unidos de América, Guillermo Schavelzon & Asociados, Fundación El Libro, Fundación Eduardo F. Costantini,Alltron, Luigi Bosca, Riverside y MailCorp.
El autor de Cuaderno Rojo, La invención de la soledad, Ciudad de Cristal entre otros libros se presentará ante el público en el nuevo Museo de Arte Latinoamericano -MALBA- construido por el financista y coleccionista de arte Eduardo Costantini que alberga su importante colección. Auster dará el lunes 29 de abril el seminario sobre literatura y cine "Objetos inanimados, emociones vívidas. Observaciones sobre la narración cinematográfica" .También la escritora Cristina Piña especializada en la obra de Paul Auster entrevistará en el Malba al autor norteamericano el día 25 de abril. La entrevista será con traducción simultánea. Paul Auster es uno de los autores más leidos actualmente por los argentinos que no hace demasiados años lo han descubierto.
En "El arte narrativo y la magia" Jorge Luis Borges analiza algunos artificios de la novela. El análisis, dice, ha conocido escasa publicidad. "La causa histórica -dice Borges- es la prioridad de otros géneros, la causa fundamental, la casi inexplicable complejidad de los artificios novelescos, que es laborioso desprender de la trama". Paul Auster conoce muy bien los artificios novelescos. En un largo reportaje que le hizo Gerárd de Cortanze, publicado en "Dossier Paul Auster, La soledad del laberinto", cuando éste le pregunta acerca del papel que desempeña el azar en su vida, Auster responde casi con irritación : "Están la necesidad y las contingencias y la vida no es más que eso, contingencias". Prefiere referirse en el mismo reportaje a la palabra "accidente" y explica: "Se trata de algo que ocurre: no previsto, y nuestras vidas están hechas a base de accidentes" .
Paul Auster cree en el amor
En el mismo reportaje de Cortanze el escritor analiza su novela "Ciudad de cristal" y a su protagonista: Quinn quien ha perdido a su mujer y a su hijo. Pero Quinn recibe una llamada que le cambiará la vida. Paul Auster justifica las conductas de sus personajes y dice:
"Cuando pierdes los vínculos que te unen a los demás te metes irremisiblemente en territorios desconocidos".
Para Auster estos personajes terminan encontrando a alguien que dará vuelo a sus vidas. En definitiva Auster cree en el amor, en que el encuentro con el otro lo cambiará todo.
Esto contesta una pregunta que planteó el filósofo argentino Tomás Abraham en una serie de conversaciones durante el año 2001 en el Palais de Glace, donde se presentaban los distintos capítulos del libro escrito con sus discípulos del Seminario de los jueves, "Tensiones filosóficas". En oportunidad de tratarse la tensión filosófica entre Tournier y Defoe a propósito de Robinson y Viernes, en una parte de la exposición de su autor, Alfredo Siedl,cuando se hablaba del personaje Robinson, Tomás Abraham planteó el siguiente interrogante: "la presencia del otro estructura mi mundo, pero para que el otro estructure mi mundo ¿es necesario el amor o no?"
Creo que con lo que afirma Paul Auster la pregunta queda contestada.
---------------------------------------
crédito de la fotografía: Susan Shacter