
(Buenos Aires)
Franco Fontana el creador de fotografía-color más importante del siglo XX siente así su profesión: La fotografía no es sólo el estudio de la realidad, sino la búsqueda de una verdad ideal que contenga la sugestión, el misterio y la fantasía de la vida plena.
La muestra que se presenta en el Museo Nacional de Bellas Artes es una recopilación apretada de su posición estética. Tanto en los paisajes-naturaleza como en los paisajes-urbanos, sus tomas son directas pero con una alteración de la perspectiva y una saturación de color que reduce la imagen que ven nuestros ojos a una visión plana, de colores puros y nítidos. El efecto es, de alguna forma pictórico, ya que carece de la perspectiva aérea, fenómeno atmosférico que capta, especialmente la lente de la cámara común. Pero no nos engañemos, pocas veces la fotografía es tan pura, nítida, de fácil lectura como un Fontana. El valor agregado de toda su obra es la belleza.
En los paisajes urbanos, el milagro aparece nuevamente, en tomas tan originales como simples. Una vidriera, la sombra de los transeúntes, una vulgar pared se convierte en una orgía de color, forma y ritmo, que si bien nos recuerda a óleos cubistas o geométricos, de inmediato nos enfrenta a una realidad absolutamente transformada por un maestro de la síntesis, el color y el ritmo.
Franco Fontana es una figura impar de la fotografía internacional de todos los tiempos. Es un placer y un privilegio tener sus obras en Buenos Aires.
Agradecemos a la profesora Giuliana Scimé, su principal biógrafa, el texto que acompaña esta muestra.
Sara Facio
Curadora - MNBA
Biografía:
Franco Fontana nace en Módena (Italia), en 1933.
En 1961 abandona sus estudios y comienza a dedicarse a la fotografía haciendo de la búsqueda estética el centro de su interés.
Expone por primera vez en 1963, en la Bienal Internacional del Color de Viena y al año siguiente la revista internacional Popular Photography le publica un portafolio.
En 1968 realiza su primera exposición individual en la Sala de Cultura de Módena, y en 1970 publica su primer libro: Modena, una città.
Desde entonces, es expositor privilegiado de toda muestra internacional de relevancia, como Photokina de Alemania (1974), encuentros Internacionales de Arles (1978), Fundación Vassarely (1978), Museo Metropolitano de Tokio (1990), Muestra Antológica del Espace-Photo de Paris (1991) hasta llegar a Historic Route 66, expuesta desde 2002 en Estados Unidos y toda Europa y publicada por Skira.
Lleva publicadas decenas de libros, entre los que pueden mencionarse Terra da leggere (1973), Bologna, el volto della città (1975), Laggiu’gli Uomini, (1976); Sky Line (1978), con texto de Helmut Gernsheim; Presenze Veneziane (1979); Paessagio urbano (1980); Presenzassenza (1982), con texto de Giuliana Scimé; Piscina y Landscape Photography (1984); Disney World e Epcot Center (1986); Franco Fontana in Polaroid (1989); Kaleidoscope (1990), con texto de Christian Caujolle; Viaggio in Sicilia y Modena effeto notte (1992) o la monumental Franco Fontana - Retrospectiva de 2005.
Publicó docenas de portafolios y es objeto de múltiples estudios en todas las ciudades donde la fotografía es tratada como arte contemporáneo.
Profesionalmente, hace publicidad para avisos y calendarios de las más importantes firmas internacionales.
Recibió numerosos galardones y honores. Entre ello, puede citarse el Premio Kodak Internacional de 1983, el de la Fundación Nacional de la Fotografía 1984 y el Premio Sorrento 1992. Desde 1998 es director artístico del Festival de Toscaza (Italia).
Franco Fontana donó su colección privada de fotografía al Museo Cívico de Módena.
Vive y trabaja en esa ciudad, y viaja continuamente, en especial a Japón y a los Estados Unidos, donde dicta seminarios y talleres sobre su visión colorista.
Su primera exposición en Argentina fue en 1994, en la Foto galería de Teatro San Martín e integra la colección Fotográfica del MNBA.
La muestra podrá visitarse hasta el 5 de noviembre, de martes a viernes de 12.30 a 19.30 y sábados y domingos de 9.30 a 19.30 |