Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Muestras/Arte >>  Una muestra de Alfredo Guttero se exhibe en el Malba
 
Una muestra de Alfredo Guttero se exhibe en el Malba
 

Una muestra de arte figurativo, la del artista argentino Alfredo Guttero se exhibe en el Malba. La curaduría es de Marcelo Pacheco, curador en Jefe del Museo de Arte Latinoamericano

Anunciación, 1927, Óleo sobre tela ,180 x 136 ,Colección Galería Vermeer, Buenos Aires


(Buenos Aires) Araceli Otamendi


 


Se inauguró en el Malba la muestra Alfredo Guttero, Un artista moderno en acción.


Se trata de una muestra donde se puede apreciar el llamado arte figurativo. Tras la enseñanza de Platón, la forma es el eidos, la "idea" o esencia invisible de un objeto, y es ella la que le hace ser lo que es, porque es aquello que permanece; en contraste con su materia, la cual es visible y evidente pero participa de innumerables formas y se desmigaja y deshace con el tiempo. Desde Platón, la forma es lo permamente.


 La muestra, curada por Marcelo Pacheco se compone de dos partes. Una, donde se reúne una selección de cuarenta obras del pntor realizadas entre 1904 y 1932 y abarca lo más importante de su producción. Se trata de un conjunto de óleos yesos cocidos que muestran los diferentes momentos de su trabajo: sus cambios de estilo y sus múltiples intereses y fuentes artísticas entre la pintura, la escultura y las artes decorativas desde la Antigüedad hasta el siglo XX y desde París hasta Viena, Munich, Florencia y buenos Aires, a través de sus distintas preferencias por el retrato, el desnudo, las composiciones alegóricas, las escenas ciudadanas, los paisajes urbanos, los autoretratos y los temas religiosos.


La segunda parte de la exposición busca reconstruir los aportes de Guttero como actor cultural, desplegando ejemplos de sus acciones y proyectos, combinando textos, obras, revistas, postales, catálogos y otros materiales documentales de época. En este sentido, la muestra reúne junto a los trabajos del propio Guttero, un conjunto selecto de obras de otros veinte artistas que participaron de sus propuestas e iniciativas como Raquel Forner, Víctor Cunsolo, Lino Spilimbergo, Luis Falcini, Alfredo Bigatti, Pedro Figari, Xul Solar, Miguel Victorica y Norah Borges.


La exposición busca establecer una posición de Guttero como un "modelo de artista latinoamericano moderno", según indica el curador, quien también dice: "El objetivo es materializar entre obras, documentos y materiales expuestos, entre textos y recursos museográficos, un guión que actualice para el público las decisiones y conflictos existentes para un pintor argentino en el marco de la modernidad de principios del siglo XX. Guttero condensa en su figura muchos rasgos característicos de aquella coyuntura histórica: su primera formación local, su larga estadía en Europa y su regreso a América Latina; su asimilación acelerada de la historia del arte y de las primeras vanguardias a través de estudios formales y aleatorios; (...) su duplicidad de actuar al mismo tiempo en dos espacios, trabajando en su lugar de residencia europeo y participando a la distancia en la escena de su país natal; sus mezclas de estilos, temas, técnicas, significados y referencias, (...); su rol activo en las batallas de lo artístico y en sus relaciones con la sociedad.


 


(c) Araceli Otamendi


Bibliografía:


Félix de Azúa, Diccionario de las Artes, Editorial Planeta

 

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337