 
(Buenos Aires)
En el Museo Nacional de Arte Decorativo, Av. del Libertador 1902, desde el 22 de setiembre hasta el 12 de noviembre, tendrá lugar la exposición Cristales de Suecia. Diseño 1950. Colección del Museo en la que se exhibirán 200 piezas de vidrio y cristal donadas al MNAD por la Embajada de Suecia en 1959.
La fabricación del vidrio se remonta a la antigüedad. Hacia el 1200 a. C. los egipcios fabricaban frascos para perfumes y pequeños vasos de vidrio prensado. Centralizado en Alejandría, este conocimiento fue llevado, por intermedio de los mercaderes fenicios, a todos los países del Mediterráneo. La invención de la caña de soplar vidrio permitió realizar objetos de diferentes tamaños y formas, al mismo tiempo que se inventaba el arte del vidrio transparente.
Con el advenimiento de la llamada Primera Edad del Oro del Vidrio -los cuatro primeros siglos de la Era Cristiana- esta manufactura floreció en los países conquistados por el Imperio Romano.
Ya en Suecia, en el siglo XVI, el rey Gustavo Wasa hizo construir una fábrica de vidrio en Estocolmo contratando para la misma dos maestros italianos, dando origen así a la industria sueca del vidrio hecho a mano. El rey Federico I ordenó que se fundase en 1742 , con vidrieros llegados de Bohemia , una vidriería en la región del sur de Suecia con el nombre de Kosta, en el área donde se encuentra ahora el llamado Reino de Cristal (Glasriket),
En 1880, comenzó en Escandinavia y en el resto de Europa, un siglo de intensa actividad en el campo del diseño. Los distintos países, con sus especiales características de industrialización, desarrollo urbano y movilidad social fueron imprimiendo su propio estilo de diseño.
Las artes y oficios nórdicos fueron presentados en la Exposición de Arte e Industria de Estocolmo en 1897 y en la Exposición Universal de París en 1900. En 1919 se marcó una dirección coherente para el diseño en el libro Objetos más bellos de uso diario o cotidiano de G. Paulsson quien impulsó el desarrollo de objetos no elitistas, de gran calidad y accesibles a todos. En esta tendencia de diseño se acuña el término Sueco Moderno que se empezó a utilizar en 1939 para describir un interior, de lo que luego se conocería como estilo de interiores sueco.
También se exhibirá, por primera vez, el servicio de mesa perteneciente al banquete que se ofrece con motivo de la entrega de los Premios Nobel en Estocolmo. El servicio de mesa Nobel fue especialmente creado y producido con motivo de la celebración del 90 aniversario de los Premios Nobel en 1991 y fue concebido teniendo en cuenta distintas variantes: los cuatro temas relacionados con los primeros cuatro premios Nobel: Física, Química, Medicina y Literatura; las cuatro estaciones del año; los cuatro continentes enunciados por los primeros geógrafos y las cuatro formas básicas de la geometría.
Este servicio fue donado al Museo en el 2001.
Horarios: Martes a domingo de 14 a 19 hrs. |