(Buenos Aires)
Una reforma discutida por Emilia Puceiro de Zuleta
Numerosas instituciones y personas han recibido en estos días unos folletos instructivos con vistas al debate sobre una nueva ley de educación. Es evidente que esta reforma está enderezada a contener las casi unánimes protestas sobre los desastrosos resultados de la tan promocionada reforma educativa de los últimos años.
Y casi tan unánime ha sido también la opinión de que el desastre no se enderezará con una nueva reforma de la ley,sino con una enérgica conversión de los contenidos principales y de la intensidad y exigencia del trabajo educativo.
Por el momento, tres pilares pueden sostener, en una acción de emergencia el derrumbe actual. Tres asignaturas fundamentales deben ser reconvertidas a su naturaleza funcional.Lengua debe reintegrar la práctica diaria de la lectura, el aprendizaje de memoria de textos breves en verso o en prosa,su correcta exposición oral y la redacción individual breve sobre asuntos vinculados con esos mismos textos, así como la autocorrección ortográfica en ejercicios de copia y dictado.
El segundo pilar de este de trípode de emergencia es el estudio en profundidad de las matemáticas a través de ejercicios repetidos hasta su cumpleto dominio.De este modo se logrará superar el número elevadísimo de fracasos de ingresantes a la universidad y que hoy sólo sirven para los pintorescos comentarios de los adultos, quienes en gran parte son responsables por su frívola adhesión a los continuos cambios de métodos y contenidos y su descuido frente al resultado final de su acción educativa.
El tercer pilar es el rescate de la Historia del maremagnum confuso y pedante de las llamadas "ciencias sociales".Su reordenamiento en los momentos centrales de la historia universal, americana y argentina, su aprendizaje en núcleos dispuestos diacrónicamente que pongan en evidencia enfoques comparativos de los distintos ejes y el relieve de las figuras capitales de cada momento.
Todos estos contenidos deben ser impartidos en forma sintética y repetitiva.Ésta que llamamos reforma de urgencia permitirá la reorganización funcional del resto de los contenidos de las demás asignaturas.
La regla del oro de toda pedagogía,y más aun en el nivel secundario es, enseñar sólo lo esencial y en profundidad hasta que se incorpore verdaderamente al saber del alumno.
(c) Emilia Puceiro de Zuleta
Emilia Puceiro de Zuleta es Profesora Emérita de la Universidad Nacional de Cuyo,
De la Academia Argentina de Letras.y de la Real Academia Española de la Lengua. |