
(Buenos Aires) Marcela Díaz
Una muestra de sedas italianas en el Museo Nacional de Arte Decorativo incluyó los ejemplos más significativos del siglo XVIII, permitiendo que el espectador capte las modulaciones icónicas que caracterizaron la elaboración de la seda en un momento histórico marcado por profundas transformaciones que se reflejaron posteriormente en la articulación del gusto y en los usos doméstico decorativos de un tejido noble como la seda y sus derivados.

La colección del Museo Textil de Sartirana se compone principalmente de tejidos de seda de manufactura italiana, insertados en un marco polícromo de sedas procedentes del norte de África, India y Extremo Oriente. El núcleo más importante y representativo de la colección son tejidos atribuidos al área de Venecia realizados durante el siglo XVIII.
Tras la excelencia y el éxito de mercado alcanzado por los terciopelos y las maravillosas sedas elaboradas durante los siglos XIV, XV y XVI, durante el siglo XVIII la producción italiana se encamina hacia una lenta decadencia y pasa a ocupar en el contexto europeo un papel secundario. Será de hecho Francia el país que ejercerá definitivamente el predominio y el papel de guía y sucesivamente lo será también Inglaterra. No obstante, el arte textil italiano, si bien se mantuvo fiel a modelos estáticos (de alguna manera como sucedió con el arte de los vidrios de Murano) siguió siendo altamente cualitativo. 

Distintos estilos como el bizarre, el estilo encaje, motivos en tercera dimensión (o dibujos a la Jean Revel), el estilo rococó, dibujos en forma de meandro, "meandros, rayas y manchas", casi todas las tipologías enumeradas están presentes en las piezas que componen la colección permanente del museo, halladas en el mercado de objetos eclesiásticos en desuso como manteles de altar o velos de cáliz.Otras piezas son revestimientos de paredes o de muebles (sillones, divanes). Han sido reunidas y presentadas en la exposición como un muestrario de motivos, de variantes cromáticas y de técnicas de realización.
curador externo: Giorgio Forni - Fundación Sartirana
(c) Marcela Díaz |