Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Diseño/Moda/Tendencias >>  Arte que camina - Muestra en el Museo Nacional de Arte Decorativo
 
Arte que camina - Muestra en el Museo Nacional de Arte Decorativo
 

Se realizó una muestra del calzado italiano a través de la historia
un viaje por la moda, el arte que documenta la evolución desde el siglo XV hasta nuestros días.

Afiche publicitario de época.

Calzaturificio di Varese

ilustrado por Leopold Metlicovitz

 

 

(Buenos Aires) Marcela Díaz

Se realizó una muestra de historia, arte y moda del calzado italiano a través de los siglos en el Museo Nacional de Arte Decorativo.


Actualmente la moda mira al arte, busca refugio e inspiración en el mundo del arte y en los museos de todo el mundo se exhiben creaciones de distintos diseñadores.


foto del film Arabesque (Shoe shine) director Stanley Donen, Gran Bretaña 1966. Actores Sofía Loren y Gregory Peck.

foto del film Pasqualino Settebellezze, dirigido por Lina Wertmüller, Italia, 1975.

actor: Giancarlo Giannini

Según palabras del director del museo Alberto Bellucci:

El calzado tiene una historia que se remonta a miles de años en el tiempo y ha sido considerado desde los primeros estadios de su aparición objeto de prestigio.

Surgido de la necesidad de crear una protección para el pie durante los desplazamientos por territorios accidentados y con distintas condiciones climáticas, bien pronto a partir de las primeras culturas urbanas, los distintos tipos de calzado asumieron significados específicos, en cuanto representaban, según sus características, la posición del individuo en una determinada estructura social. Cuanto más elevado era el rango de una persona, más específicos eran los elementos distintivos relacionados con la forma, el material y el color. Por el contrario, quienes pertenecían a las clases menos pudientes iban descalzos.

Entre las grandes civilizaciones del pasado los griegos y los romanos se distinguieron en el desarrollo del arte del calzado, elaborando distintos tipos de zapatos según su funcionalidad y las diferentes actividades. Esta gran tradición artesanal entró en un período de receso durante las invasiones de los pueblos bárbaros.

A partir del año Mil, con el nacimiento de las ciudades y con ellas de las corporaciones, entre las diversas "Artes", también resurgió la industria del calzado, sobre todo para confeccionar modelos cada vez más refinados y elaborados

De la Edad Media en adelante el artesanado relacionado con la fabricación de calzado siempre fue tenido en gran consideración, tanto que asumió una notable importancia para la economía de muchos centros productivos en casi todas las naciones europeas.

Según el gusto de los tiempos se fueron elaborando numerosas variantes formales, algunas bastante bizarras e incómodas. Hacia el final del siglo XVI aparece por primera vez el taco, que modificó el modo de caminar de la gente, tanto hombres como mujeres. A partir del siglo XVII el taco se convierte en un elemento estable de los usos y costumbres de la época, influyendo sobre los usuarios y zapateros con sus innumerables formas...".

También Andy Warhol, el artista norteamericano, personaje emblemático del "pop art" realizó su obra sobre el zapato.

Green shoe es el título de esta obra.

imagen: Rossi Moda

(c) Marcela Díaz- Archivos del Sur

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337