Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Muestras/Arte >>  Muestra Evita.Celebración de una vida. en Casa de Gobierno
 
Muestra Evita.Celebración de una vida. en Casa de Gobierno
 

Se inauguró en la Casa de Gobierno la muestra Evita. Celebración de una vida
Fue el viernes 12 de mayo con un acto organizado por la Presidencia de la Nación y la Universidad Nacional de Lanús ,donde además de inaugurar una muestra de artistas plásticos acompañada de textos de varias autoras, los actores Rubén Stella y María Fiorentino interpretaron un texto de Ana Jaramillo - Rectora de la Universidad Nacional de Lanús - acompañados por la música de la orquesta de esa casa de estudios. La muestra estará abierta al público hasta el 15 de junio de 2006, en el horario de 10 a 17. Presidencia de la Nación - Sala de Conferencias - Balcarce 50- Buenos Aires

(Buenos Aires) Araceli Otamendi

 

Se inauguró en la Casa de Gobierno la muestra Evita, Celebración de una vida.

Fue el viernes 12 de mayo con un acto organizado por la Presidencia de la Nación y la Universidad Nacional de Lanús ,donde además de inaugurar una muestra de artistas plásticos acompañada de textos de varias autoras, los actores Rubén Stella y María Fiorentino interpretaron un texto de Ana Jaramillo - Rectora de la Universidad Nacional de Lanús - acompañados por la música de la orquesta de esa casa de estudios.

 La muestra estará abierta al público hasta el 15 de junio de 2006, en el horario de 10 a 17. Presidencia de la Nación - Sala de Conferencias - Balcarce 50- Buenos Aires.

 

Dice la historiadora Marysa Navarro en su libro "Evita mitos y representaciones": "Cuando a principios de 1972 volví a la Argentina para pasar una larga temporada pues había decidido escribir una "biografía de Eva Perón, el peronismo no era un tema de interés para el mundo académico. Tanto en la Argentina como en los Estados Unidos o en otros países en los que se hacía investigación sobre América Latina, el peronismo parecía ser un tema menor, que no merecía ser estudiado seriamente, si bien ése fue el año en que el general Juan Domingo Perón volvió finalmente a su país después de casi dos décadas de exilio, y poco después tomó las riendas del gobierno por tercera vez. Existían relativamente pocos trabajos académicos sobre el tema tanto en inglés como en español...".

Navarro da cuenta en su libro de las dificultades de encontrar bibliografía en español, ya que en este idioma, dice, era más complicado. La historiadora leyó todo lo que pudo acerca de Perón pero poco o nada tenían que decir sobre Evita, reconoce.

Navarro cita luego algunos libros tanto en inglés como en español donde pudo encontrar algunos trabajos.

En la muestra en homenaje a Evita, inaugurada el 12 de mayo en la Casa de Gobierno, con motivo del aniversario del nacimiento de Eva Perón, Virginia Franganillo, licenciada en sociología y actual Directora General de la Mujer del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, una de las autoras cuyos textos se exponen junto a las obras de artistas plásticos, dice:

"La trascendencia de Evita en la Argentina y el mundo nos invita a un esfuerzo permanente de repensar, comprender, descubrir e involucrarnos con las claves históricas de su accionar político.

Marysa Navarro, una de las más serias estudiosas de nuestro querido personaje nos advierte sobre los intentos de mistificarla para cristalizarla y despolitizarla. Ante ello, nuestra responsabilidad es recuperar la memoria, comprender el cambio y el sentido revolucionario que signfica para la Argentina en su conjunto y para las mujeres, más específicamente la figura de Eva Perón...".

El texto de Ana Jaramillo, doctora en sociología y rectora de la Universidad Nacional de Lanús, fue interpretado por los actores Rubén Stella y María Fiorentino, acompañados por la música de la orquesta de cámara de esa universidad. También se proyectó un documental con escenas de la vida política de Eva Perón realizado por la Universidad Nacional de Lanús.

Reproducimos a continuación la última parte del texto:" El retorno de los Setentistas: Evitistas y Utopistas"

"...Los intelectuales nos repiten que la utopía es un paradigma muerto,

Que el racionalismo postmoderno envió a la utopía al arcón de los recuerdos,

Que la Razón venció a todas las pasiones. Que es pura melancolía.

No saben que nada grande se hace sin una gran pasión.

Y que los únicos que no se equivocan son los parásitos.

Los intelectuales nos siguen diciendo que el populismo es demagogia.

Pero los pueblos no se enteraron.

Nos dicen que somos ahistóricos, dinosaurios antidiluvianos.

Pero Evita volvió.

Y nosotros seguimos empecinados.

Porque no pudieron con el sueño de la Patria Grande.

Porque América Latina se vuelve a levantar.

Porque seguimos creyendo que un mundo mejor es posible.

Porque los sueños no se matan.

Porque no pudieron con Evita aunque la secuestraron y escondieron su cuerpo.

Porque la utopía es un horizonte,

La seguiremos buscando aún cuando se aleje.

Porque como Evita queremos honrar la vida.

Y la línea del horizonte es tan imaginaria como imborrable.

Esa línea que ella nos legó es la que permanece y siempre volverá.

La voluntad de alcanzar un mundo más justo en nuestra Patria Grande.

POR ESO NOSOTROS TAMBIEN VOLVIMOS..."

 

También se expone un texto de Cristina Álvarez Rodríguez, sobrina nieta de Eva Perón y actual Directora del Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón y el Museo Evita, instituciones de las cuales es miembro fundadora. Transcribimos aquí un fragmento del texto: 1919-2006: Celebración de una vida.

"... Eva no necesitó bautizarse con palabras, hoy altamente cotizadas, las ejercitó con aciertos y con errores como lo hacemos los humanos. Por eso quizás estemos a la búsqueda de la Evita perdida..., de ese personaje histórico que alejado de anécdotas y comentarios fue obras construidas, derechos y lucha para la Argentina. Por ella fue la escuela y el barrio obrero, pero también fue los Derechos de la Ancianidad y el voto femenino, pero también la bicicleta y el pan dulce...

Por eso hablar de Evita = Acción implica un compromiso con ella. El ser protagonistas y no permitir que la historia nos pase por al lado...".

Los otros textos son de Mónica Guariglio, Karina Nazabal y Valeria Pujol.

Los artistas plásticos que participan son: Rubén Borre- también asesor artístico de la muestra - Manuel Darienzo, Marina Dogliotti, Omar Gasparini, Daniel Santoro, Hugo Sbernini, Carlos Tessarolo, Inés Vega y Leo Vinci.

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337