¿Qué significa desde el punto de vista curatorial una muestra como la de Rembrandt en el Museo Nacional de Bellas Artes?
Es mirar al pasado y reconocer la influencia de los maestros en el arte de hoy
¿De quíén, quiénes fue la idea de esta muestra?
Marjan Groothuis es holandesa y el año pasado vio que en su país se preparaban varias muestras en homenaje al 400 aniversario del nacimiento del maestro y me propuso trabajar rastreando artistas argentinos que hayan hecho obra inspirado en él.
¿ Cómo se hizo la selección de los artistas, qué se tuvo en cuenta?
Se invitó a algunos artistas a presentar proyectos, y en otros casos se buscó alguna obra afin ya hecha. Algunas obras fueron producidas especialmente para la muestra. La calidad fue determinante en la aceptación de obras.
¿Cuál es la importancia de un artista como Rembrandt en el siglo XXI, para los artistas más jóvenes?
Para los más jóvenes importan más los artistas de moda o los que más venden, no saben ni les interesa la historia del arte, salvo excepciones.
¿Cuál es la influencia de Rembrandt en la fotografía, en general y dado que hay varias obras fotográficas en la muestra?
El género del retrato y autorretrato, y sobre todo el uso de la luz, con técnicas contemporaneas como el light painting que usa Arturo Aguiar por ejemplo.
(c) Araceli Otamendi - Todos los derechos reservados
notas relacionadas: ver sección muestras/arte: Reembrandt examinado en el Museo Nacional de Bellas Artes.
Entrevista anterior a Julio Sánchez |