Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Entrevistas- Diálogos >>  Entrevista a Julio Sánchez por Araceli Otamendi
 
Entrevista a Julio Sánchez por Araceli Otamendi
 

Julio Sánchez es crítico de arte, profesor y Licenciado en Historia del Arte. Es uno de los críticos más prestigiosos de la Argentina. Fue profesor en New York University. Actualmente es docente de la Universidad del Cine y de la Universidad de Tres de Febrero. Es curador de diversos espacios de arte - Boquitas pintadas, Tono Rojo - y es curador de la muestra Reembrandt examinado en el Museo Nacional de Bellas Artes junto con Marjan Groothuis

 



 (Buenos Aires) Araceli Otamendi




¿Qué significa desde el punto de vista curatorial una muestra como la de Rembrandt en el Museo Nacional de Bellas Artes?



Es mirar al pasado y reconocer la influencia de los maestros en el arte de hoy



¿De quíén, quiénes fue la idea de esta muestra?




Marjan Groothuis es holandesa y el año pasado vio que en su país se preparaban varias muestras en homenaje al 400 aniversario del nacimiento del maestro y me propuso trabajar rastreando artistas argentinos que hayan hecho obra inspirado en él.



¿ Cómo se hizo la selección de los artistas, qué se tuvo en cuenta?




Se invitó a algunos artistas  a presentar proyectos, y en otros casos se buscó alguna obra afin ya hecha. Algunas obras fueron producidas especialmente para la muestra.
La calidad fue determinante en la aceptación de obras.


¿Cuál es la importancia de un artista como Rembrandt en el siglo XXI, para los artistas más jóvenes?




Para los más jóvenes importan más los artistas de moda o los que más venden, no saben ni les interesa la historia del arte, salvo excepciones.



¿Cuál es la influencia de Rembrandt en la fotografía, en general y dado que   hay varias obras fotográficas en la muestra?




El género del retrato y autorretrato, y sobre todo el uso de la luz, con técnicas contemporaneas como el light painting que usa Arturo Aguiar por ejemplo.



(c) Araceli Otamendi - Todos los derechos reservados



notas relacionadas: ver sección muestras/arte: Reembrandt examinado en el Museo Nacional de Bellas Artes.



Entrevista anterior a Julio Sánchez

 
 




 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  Edita Centre d'Estudis Vall de Segó Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337