Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Muestras/Arte >>  Colecciones de artistas en la Fundación Proa
 
Colecciones de artistas en la Fundación Proa
 

Fundación Proa inauguró una nueva edición de la muestra Colecciones de artistas. En esta ocasión se exhiben las obras de artistas de diversas generaciones y tendencias. Los artistas invitados son Facundo de Zuviría, León Ferrari, Alberto Goldenstein, María Juana Heras Velasco, Roberto Jacoby, Marta Minujín, Marcelo Pombo, Dalila Puzzovio y Clorindo Testa.
curaduría: Patricia Rizzo y Sergio Avello

(Buenos Aires) Araceli Otamendi

Se inauguró la muestra "Colecciones de artistas" en la Fundación Proa, en el Barrio de la Boca, presidida por Adriana Rosenberg. Se pudo ver en la inauguración a Dalila Puzzovio, Facundo de Zuviría, Marta Minujín entre los artistas e invitados como Jeanette Arata de Erize entre otros.

La exposición curada por Patricia Rizzo y Sergio Avello, continúa los lineamientos de la primera edición de Colecciones de Artistas realizada en Fundación Proa en marzo del año 2001, donde presentaba los diferentes conjuntos de obras que renombrados artistas argentinos han acumulado a lo largo de los años. El objetivo es reflexionar, desde la mirada del artista, sobre el concepto de "coleccionista", sus diferentes puntos de abordaje y sus consecuencias.

Cada artista seleccionado algunas obras de su propia producción junto a otras que poseen, realizadas por sus amigos o colegas.

En esta ocasión los artistas invitados son: Facundo De Zuviría, León Ferrari, Alberto Goldenstein, María Juana Heras Velasco, Roberto Jacoby, Marta Minujín, Marcelo Pombo, Dalila Puzzovio y Clorindo Testa.

El objetivo es poner a disposición del público documentos, historias, anécdotas que sirvan como fuentes de comprensión del quehacer artístico y aspectos de la vida de los creadores.

Cada conjunto de obras configura una selección de preferencias y gustos que describen diferentes momentos en la vida de cada artista. Intercambios, regalos, compras, encuentros ocasionales fueron los ejes desde donde se fue conformando cada "colección".

Sin embargo, todo grupo de obras comparte con una colección el hecho de incorporar motivos de gusto y de toma de partido personal. Tal como señala Pierre Schneider, "las debilidades que molestan en las colecciones de los museos son, al contrario, en las colecciones privadas reposos, respiros, en definitiva, signos de vida".1

 

Por otra parte, cada artista también conserva obras de su propia producción. Algunas de estas obras son presentadas en esta exhibición permitiendo al espectador ingresar en la experiencia del artista frente a sus elecciones y gustos particulares. Surgen las preguntas de por qué una obra fue conservada por el artista, cuáles le interesan fundamentalmente, por qué se desprendió de otras.

"Recorrer lo que han conservado a lo largo de estos años permite reconstruir un itinerario de vida y afectos, de gustos, recuerdos, legitimaciones, rescates, caprichos…Cada "colección" habla más de estos artistas de lo que ellos suponen. En este punto pueden ser heterogéneas pero por ese motivo coherentes con cada uno de ellos. En la selección de las obras expuestas se remarca el sentido que le otorgan a los objetos que "custodian…por diferentes motivos"; se trataría ahora de poder desentrañarlo." 2 Esta intención que señalaba Gustavo Bruzzone en el año 2001 se mantiene en la muestra actual.

Por otra parte, se expone también los wall drawings de la Sala 2 que el artista minimalista y conceptual Sol Lewitt presentó en 2001 en la Fundación Proa. En esa oportunidad, Lewitt presentó una serie de seis wall drawings - pinturas sobre pared - . Un equipo de diez artistas trabajó durante seis semanas bajo la dirección del asistente Anthony Sansotta, construyendo las paredes según los esquemas de trabajo que Sol Lewitt diseñó y envió especialmente para los muros de Fundación Proa.

  1. Catálogo Arte Mexicano, Fundación Proa 1999.
  2. Una clase para coleccionistas, Ramona, marzo 2001

     3. Ver biografías de artistas, en documentos, al final de la página

(c) Araceli Otamendi

imágenes: arriba Gachi Hasper, colección Alberto Goldenstein

abajo: Duilio Pierri, colección Facundo de Zuviría

Fundación Proa -  - Av. Pedro de Mendoza 1929 - C1169AAD - Buenos Aires - Argentina - t/f 54 11 4303 0909 - www.proa.org

 

 

 
Documentos :
biografías de artistas
biografías de varios artistas -de Colecciones de artistas
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337