|
(Buenos Aires)
El sábado 8 de abril a las 12.30 horas se inaugurará en el EspacioFotográfico del Teatro de la Ribera –que dirige Juan Travnik- la muestra El bicherío, selección de trabajos de Rubén Digilio. Se podrá visitar a diario hasta el martes 6 de junio, de martes a domingo de 10 a 20 horas y los lunes 10 a 16 horas. La entrada es libre. Avenida Pedro de Mendoza 1821 (colectivos: 20, 25, 29, 33, 46, 53, 54, 64, 86, 129, 152, 159 y 186).
El bicherío
El bicherío es una ajustada selección de los trabajos de Rubén Digilio sobre la naturaleza. Este fotógrafo se ha preocupado por registrar animales de todo tipo, poniendo especial atención en aquellos que corren riesgo de extinción, como el yacaré o el ciervo de los pantanos. En la selección aparecen también el mono aullador, arañas, garzas blancas, ranas, un coipo, la culebra del Parque Tornquist, y el biguá, entre muchos otros. Como un acto de resistencia ante una destrucción cada vez más pronunciada, Digilio quiere mostrar lo que va quedando de una flora y fauna cada vez más descuidadas. La polución, el impacto negativo de ciertas industrias, la contaminación de las aguas o la modificación del curso de ríos y arroyos, la devastación de bosques, los incendios incontrolados, la caza furtiva, la desidia y la poca previsión hacen desaparecer especies, modifican sus hábitos y alteran los ecosistemas de manera irrecuperable.
Las imágenes registradas por Digilio se ven enriquecidas por un cuidado en la elección de la luz, un equilibrio en el manejo del color y de los fondos, que resaltan los sujetos principales y le otorgan a sus trabajos una belleza poco frecuente. Su calidad técnica es la de un preciosista. La nitidez de la acción congelada o los movidos o desenfoques se alternan siempre en beneficio de la imagen.
Rubén Digilio nació en Buenos Aires en 1956. Comenzó su aprendizaje en fotografía en 1984 en el Instituto de Arte Fotográfico y Cinematográfico de Avellaneda. Luego se perfeccionó en los talleres de fotoperiodismo de TEA -Taller Escuela Argentina-(1988 y 1989), y en el de Fotoperiodismo de las Jornadas de Fotografía Buenos Aires-La Plata (1989). En 1996 participó del taller de Fotoperiodismo dictado por Susan Meiselas en Cartagena, Colombia, organizado por la Fundación para un Nuevo Periodismo Iberoamericano "García Márquez". Entre sus muestras figuran Síndrome de vida (1989), y Apuntes Norteños (1991) y Otras miradas (1992); también participó en muestras colectivas, como Argentinos, retratos de fin de mileno (2000) y Momentos -Fotografías del Diario La Nación- (1997), ésta última exhibida en la FotoGalería del Teatro San Martín. Con una larga y exitosa actividad en el campo del periodismo gráfico, Digilio se ha ido conectando con una gran variedad de temas, personajes y situaciones, como en toda actividad periodística. Sin embargo, en el trabajo de naturaleza, aparece un autor que al trabajar menos acotado por los condicionantes del mundo editorial, se rige sólo por la satisfacción personal. |
|