Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Muestras/Arte >>  Arte que camina. Historia, arte y moda del calzado
 
Arte que camina. Historia, arte y moda del calzado
 

En el Museo Nacional de Arte Decorativo
Es un recorrido a través de cinco siglos de historia, de diseño y de creatividad relacionados con un aspecto de la indumentaria del que resulta casi imposible dar una fecha cierta de nacimiento, tan lejano es su origen , al punto que podemos afirmar que hace su aparición en el mundo junto con el Homo Sapiens.

(Buenos Aires)

En el Museo Nacional de Arte Decorativo, Av. del Libertador 1902, desde el 8 de Marzo hasta el 2 de abril de 2006 tendrá lugar la exposición  Arte que camina. Historia, arte y moda del calzado italiano  en la que se exhiben zapatos italianos de colección que documentan su evolución desde el siglo XV hasta nuestros días.

 

Es un recorrido a través de cinco siglos de historia, de diseño y de creatividad relacionados con un aspecto de la indumentaria del que resulta casi imposible dar una fecha cierta de nacimiento, tan lejano es su origen , al punto que podemos afirmar que hace su aparición en el mundo junto con el Homo Sapiens.

 

Las sandalias fueron el primer tipo de calzado producido manualmente por el hombre y todas las civilizaciones han dado su propia versión, egipcios, asirios, persas, fenicios usaban sandalias con suelas de hoja vegetal sostenidas por tiras.  Las antiguas ojotas vieron la luz en Oriente y también las usaron los pueblos precolombinos.

 

La diversidad climática, el  tipo de uso, los materiales disponibles marcan las variantes regionales y temporales y permiten reconocer algunas modas p. e. en el siglo XVI las damas europeas usan pantuflas de cuero o tela bordada, en Venecia usan altas suelas para aislar los pies del agua de las calles y, desde la boda de Catalina de Medici, se ponen de moda en Francia los zapatos con taco.  En el siglo XVII el calzado femenino se diferencia marcadamente del masculino y las botas se asocian al uniforme militar.

 

Desde el siglo XX la industria del calzado acompaña las tendencias culturales, artísticas y sociales que el mundo ofrece.  El estilo italiano es fruto de una civilización antigua que se funda en el arte, la cultura, el artesanado y la habilidad manual.  El calzado italiano es obra de alta artesanía ya que, en algunos casos, la creación de un par de zapatos lleva más de doscientas fases de elaboración.

 

 

 

Desde el 8 de Marzo al 2 de Abril

de martes a  domingos de 14 a 19 hs.

Entrada $ 2.- Martes entrada libre

Visitas guiadas:

 viernes, sábados y domingos  17,30hs

Av. del Libertador 1902 - Buenos Aires

    

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337