Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Educación/Universidad >>  La solidaridad como práctica educativa por Ana Jaramillo
 
La solidaridad como práctica educativa por Ana Jaramillo
 

Todos los que soñamos y queremos un mundo mejor, sabemos que la solidaridad constituye la mejor práctica educativa y por lo tanto constitutiva de ese mundo más justo y solidario.
En 1929, Moisés Torrijos participó de un concurso que abrió la Escuela Argentina en Panamá para quien escribiera la mejor poesía sobre nuestro país. Tenía nueve años si mal no recuerdo. Me explicó que gracias a esa beca fue el único de su familia que pudo estudiar...

(Buenos Aires) Ana Jaramillo

La Escuela Argentina en Haití

Todos los que soñamos y queremos un mundo mejor, sabemos que la solidaridad constituye la mejor práctica educativa y por lo tanto constitutiva de ese mundo más justo y solidario.

En 1929, Moisés Torrijos participó de un concurso que abrió la Escuela Argentina en Panamá para quien escribiera la mejor poesía sobre nuestro país. Tenía nueve años si mal no recuerdo. Me explicó que gracias a esa beca fue el único de su familia que pudo estudiar.

Recordemos que Moisés o el Monchi Torrijos era hermano del asesinado General Omar Torrijos.

En ocasión de una visita que le hiciera, Monchi me relató la historia y le pedí que escribiera su poesía porque algún día la podríamos publicar en la Argentina.

Así lo hizo:

Canto a la bandera argentina

Bandera argentina, pedazo de cielo

Envuelto en tu móvil franja bicolor

Tan alto llevaste tu atrevido vuelo

Que envuelto en tus pliegues te trajiste el sol!

Que en ti sea el celeste signo de esperanza,

El blanco un eterno símbolo de paz

Y el sol, ojo inmenso que todo lo alcanza

Dios que es la justicia, Dios que es la verdad

Bandera argentina pedazo de cielo

Envuelto en tu móvil franja bicolor

Que nunca detengas tu atrevido vuelo

Que nunca en tus pliegues palidezca el sol!

Seguimos intentando construir ese mundo más justo en nuestra Patria Grande. No detengamos el atrevido vuelo que nos pidió Torrijos a los nueve años.

Generemos becas para nuestros hermanos chiquitos haitianos que estudian en la Escuela Argentina. Será una oportunidad de comenzar a crear ese mundo nuevo entre todos.

(c)Ana Jaramillo

Ana Jaramillo es la Rectora de la Universidad Nacional de Lanús

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337