Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Muestras/Arte >>  Noticias de Cow Parade Buenos Aires
 
Noticias de Cow Parade Buenos Aires
 

La muestra de arte público Cow Parade Buenos Aires con el objeto de donar fondos a instituciones benéficas se prepara para exhibir algunas piezas


fotografía: Martiniano Arce

(Buenos Aires)

En los próximos días se conocerán a algunos de los artistas que están pintando las vacas de Cow Parade Buenos Aires 2006. Será en el show room de Puerto Madero.

Esto permitirá a los visitantes tener una idea más próxima del gran evento que comenzará en marzo de 2006 donde 150 vacas intervenidas por artistas locales transformarán a Puerto Madero en "el espacio de arte público más grande de Buenos Aires".

Algunos de los artistas que recientemente se incorporaron son: Diego Alexandre, María Laura San Martín, Nicolás Mauro, Alejandro Raineri, Vivianne Lee Duchini, Julia Dorr, Karina El Hazem, Florencia Serantes y Joaquín Molina, entre otros.

Entrevistado Martiniano Arce, artista que se especializa en el arte del  fileteado dijo:

 

"¿Cuál fue su primera sensación al comenzar a trabajar frente a este material tan diferente al lienzo tradicional?
Cuando me invitaron a participar, me entusiasmó desde un principio la idea de pintar esta vaca con los elementos artísticos del fileteado, este tradicional arte pictórico tan porteño, que vengo desarrollando hace mas de cincuenta años, y a la vez insertarla en uno de los barrios mas característicos de nuestra ciudad como San Telmo, rodearla de ornatos, pájaros y flores, estamparle el tango como una marca de identidad.
Siempre es un desafío abarcar otro formato distinto a la tela. Anteriormente había realizado una importante experiencia al filetear una botella de 2 m en fibra de vidrio, (a pedido de una importante marca de gaseosas), para representar al arte popular argentino en los juegos Olímpicos de Atlanta ‘96..."

¿Qué adaptaciones debe tener en cuenta para trabajar?
En este caso particular de la vaca hay que adaptarse a las redondeces de la forma, ubicarle los ornatos y figuras donde mejor pueden verse, agacharme y subirme tantas veces como sea necesario para que el volumen de los trazos, los claroscuros y colores vibrantes luzcan resaltados, y con la gracia suficiente para lograr la unidad..."

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337