Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Cuentos, poemas, relatos >>  Mi rocío por Norberto Pannone desde la ciudad de Junín
 
Mi rocío por Norberto Pannone desde la ciudad de Junín
 

POESÍA DEL ESCRITOR: NORBERTO ISMAEL PANNONE, Junín, Buenos Aires, ArgentinaTraducción al idioma QUICHUA por la profesora ALICIA PORCEL de PERALTA.

Mi rocío

(Rocíuy)

 

Mañana, caminaré el rocío

Tutamanta, purirani rociu

y haré una travesía por la rosa.

y ‘ruarani suj ñan rusaraycu.

Dibujaré el perfume del olvido

Dibujarani pirfumi ckonckaimanta

cuando se beba su color la mariposa.

áicap upiacun culurnin pilpintu.

 

Habrá un después y un siempre

Apincka suj chaymanta y suj túcuy pacha

en la floral sublimación del trigo,

floralpi atunyáchiy trigumanta,

desbordado de canto mi diciembre

Ichacuska cantupa diciembrey

desde el rubio pan de algún amigo.

pucalumanta tanta algunpa yanasu.

 

Mañana, andaré por el vino,

Tutamanta, purirani vinuraycu,

elemento vital que da la parra.

elementu causaypa ima ckon parra.

Me quedaré al acecho en las acequias

Cutirani acechuta acequiacunapi

para atrapar un canto de cigarra.

apíypaj suj cantu ckoyuyupa.

 

Bajarán los gnomos de los sauces.

Uraycurancu gnomos saucespa.

De los álamos vendrán las salamandras.

Alamuspa amurancu salamandracuna.

Escaparán los ríos de su cauce

Ckeshpirancu mayucuna caucenpa

hacia el rito virtual de la esperanza.

rituaman virtualpa esperanzata.

 

Antes de que sucumba mi rocío.

                              Ñaupapa ima huañun rocíuy.

  Ese: del llano, el valle y la montaña.

Chaypi; llanumanta, valle y orcko.

Teñiré de color los manzanales

Teñirerani culurpa manzanales

y beberé del trinar de las calandrias.

                      y upiarani piñacuymanta calandriaspa.

 (c) Norberto Pannone

 

POESÍA DEL ESCRITOR: NORBERTO ISMAEL PANNONE, Junín, Buenos  Aires, ArgentinaTraducción al idioma QUICHUA por la profesora  ALICIA PORCEL de PERALTA.

    ESCUELA DE QUICHUA “HUÁMAJ HUAHUITAS” (Los niños Primero) Dep.   Escuela BRIGADIER J. B. BUSTOS, COSQUÍN – CORBOBA. República Argentina.

Se respetó al máximo la sintaxis de la lengua; sujeto, objeto directo, complementos circunstanciales, verbo etc.

Se respetó también su vocabulario, salvo en aquellos casos de vocablos que por su naturaleza no tenían razón de existir en la lengua Quichua. Es así que aparecen vocablos tales como:  Que, en la poesía Mi Rocío están hibridados: (Castellano-Quichua) rocío, dibujarani, floralpi, triguman, vinuraycu etc.




 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337