|
 
(Buenos Aires) Araceli Otamendi
Según palabras de Alberto Bellucci, Director del Museo Nacional de Bellas Artes, "Una imparable fuerza interior llevó a Jorge Gamarra (Buenos Aires,1939) a entregarse por completo a la agonía y el éxtasis de la escultura, y también a sus silencios. En sus obras se integran contundentemente la presencia natural de la materia con la acción vital del artista. No es por azar que existan títulos como "La huella del cañaveral", "Impronta", "Discontinuidad" o "La presión y la huella". Con crítica lucidez Ricardo Martín Crosa nos dice que "la representación visual de ese acto de conciencia que conmueve a la materia es el elemento extraño que, aposentado en él ya definitivamente, parece hacerse uno con el cuerpo que lo acoge".
En esa indagación, afirma Bellucci, fueron sucediéndose, uno a uno, los diversos materiales que se erigieron en objeto y vehículo de la poderosa inventiva de Gamarra, explorados y exaltados en sus características físicas y en su potencial expresivo. Así, si inicialmente trabajó el quebracho blanco -como en la serie de los Pétalos, de 1966, uno de cuyos integrantes aquí se muestra-, durante los setenta primó el acrílico, que abandonó hacia 1976 a causa de las limitaciones propias del material. Luego aparecieron las maderas blandas de color claro, pero finalmente triunfaron las maderas rojas y oscuras, el lapacho, la caoba, el guayacán, el quebracho. Según Gamarra, los colores oscuros obedecen a que los volúmenes se pueden destacar con mayor intensidad, y la dureza, a que poseen una fuerza expresiva más contundente...".
..."Desde hace varias décadas - con un mojón que convencionalmente podríamos ubicar en 1981, año en que recibe el Premio Palanza, de la Academia Nacional de Bellas Artes - su obra constituye una referencia ineludible en el rico panorama de la escultura argentina. En esta primera exposición individual en este Museo, Jorge Gamarra presenta un conjunto de esculturas realizadas en su mayoría durante los últimos seis años, que muestra claramente la continuidad de su fidelidad a esa íntima alianza entre el oficio, el material y la síntesis poética".
Jorge Gamarra
Nació el 20 de febrero de 1939 en Buenos Aires.
Realizó más de 200 exposiciones colectivas en Galerías y Museos de la Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, Colombia, El Salvador, Repùblica Dominicana, Estados Unidos, Canadá, México, Italia, Francia, Japón y China.
Ha realizado diversas muestras individuales en Buenos Aires, Brasil, Italia y Paraguay. También ha participado en simposios en Argentina, Estados Unidos, Canadá, Italia, Francia, Chile, México, China, Francia.
Ha recibido diversas distinciones y premios y sus esculturas se encuentran en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Fondo Nacional de las Artes, Museo Eduardo Sívori, Museo Fundación Banco de Crédito Argentino, Museo de Arte Contemporáneo, Puerto Madero, Amigos del Arte Santiago de Chile, Universidad de Guadalajara, Fundación Urunday, Corporación Financiera Roschild de Buenos Aires entre otras instituciones.
(c) Araceli Otamendi
imágenes:
arriba: De los Pétalos, 1966
madera quebracho blanco
25 x 25 x 25 cm
abajo.
Piedra sinuosa, 2003
Granito Sierra chica
110 x 14 x 14 cm |
|