
(Buenos Aires) Clara González
Se puede ver en el Museo Nacional de Bellas Artes la muestra Tablas de la Conquista de México que quedará inaugurada oficialmente junto con la Sala de Cultura Precolombina Andina el miércoles 16 a las 19.
El conjunto de estas tablas relata la conquista de México desde el desembargo del español Hernán Cortés en San Juan de Ulúa en 1519 hasta la caída de Tenochtitlán, la capital azteca, y la prisión del ùltimo emperador indígena, Cuauhtèmoc en 1521 Las imágenes se basan en la crónica del siglo XVII escrita por Bernal Dìaz del Castillo. Cada tabla està coronada por una cartela que enuncia el episodio y, a la vez, refuerza el carácter narrativo de la imagen. Estas obras tienen la particularidad de presentar incrustaciones de nàcar que generan una luminosidad especial al conjunto.
El autor de esta serie fue el mexicano Miguel Gonzàlez quien, a fines del siglo XVII y comienzos del XVIII junto con su padre y su hermano comenzaron a trabajar en esta técnica en temas históricos y religiosos.
Se conocen cuatro conjuntos con características similares a esta serie, pertenecientes a colecciones de América y de España.
En la tabla VIII se evidencia la influencia oriental, especialmente en la composición donde la profundidad está dada por una diagonal que conecta planos que se desenvuelven de arriba hacia abajo. También en el dibujo de los árboles, aéreo y abocetado, está el gusato por las atmósferas de la pintura china.
Alejandro Mackinlay compró estas tablas en Londres a mediados del siglo XIX y más tarde las donó para la fundación del primer Museo Público de nuestro país, actual Museo de Ciencias Naturales de Buenos Aires. Desde 1898 integran el patrimonio del Museo Nacional de Bellas Artes.
|