Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Muestras/Arte >>  Rossemarie Trockel y Rosas, capullos y otras fábulas en la Fundación Proa
 
Rossemarie Trockel y Rosas, capullos y otras fábulas en la Fundación Proa
 

Se inauguraron en la Fundación Proa, en el barrio de La Boca, dos muestras contemporáneas: Rosemarie Trockel - estrella del arte contemporáneo en Alemania- y De Rosas, Capullos y Otras Fábulas, esta última de un grupo de artistas argentinos. Estas dos exhibiciones dialogan entre sí debido a que la muestra de Rosemarie Trockel y su presencia en la Argentina motivó a realizar un taller de trabajo sobre su obra, coordinado por Victoria Noorthoom. Rosemarie Trockel es una de las artistas más críticas y fundamentales del arte contemporáneo alemán.

(Buenos Aires) Araceli Otamendi

Rosemarie Trockel,(1952) una de las artistas más críticas y fundamentales del arte contemporáneo alemán presenta por primera vez en la Argentina un conjunto de obras donde se destacan dibujos, instalaciones, fotografías y video que dan cuenta de la diversidad y riqueza del territorio plástico de la artista. La valoración de Trockel en la escena internacional se debe a que su trabajo explora la metamorfosis del sujeto. Artista y arquitecta, Trockel dedicó su arte provocador a desmitificar la figura del artista-genio hombre confrontándolo con roles y motivos típicamente femeninos, posicionándose en aquella escena artística predominantemente masculina de los años ‘80. La Documenta X, en Kassel, la 48° Bienal de Venecia en 1999, la EXPO 2000 en Hannover y una exposición retrospectiva individual en el Centre Pompidou de París en el año 2000 fueron sólo algunos de los importantes hitos en su exitosa carrera. La artista es una dibujante incansable, sus dibujos y collages (realizados mediante todas las técnicas posibles; lápiz, bolígrafo, acuarela, computadora), sus instalaciones, fotografías y grabados presentan una fuerza imaginativa desbordante.

Rosemarie Trockel es la estrella del arte contemporáneo en Alemania.

Esta exhibición se organizó conjuntamente con el ifa / Instituto para las Relaciones con el Extranjero y el Goethe-Institut Buenos Aires.

"De Rosas, Capullos y Otras Fábulas", curada por Victoria Noorthoon, presenta a los artistas Jane Brodie, Aili Chen, Mariana Cortés, Martín Di Girolamo, Flavia Da Rin, Marina De Caro, Inés Drangosch, Ana Gallardo, Guillermo Iuso y Florencia Rodríguez Giles.

Esta exposición es el resultado del proceso de diálogo y experimentación del que participaron los artistas en base a las afinidades existentes entre diversos escenarios del arte contemporáneo internacional –en este caso, entre el trabajo de Rosemarie Trockel– y el de cada uno de ellos.

"De Rosas, Capullos y Otras Fábulas" se gesta a partir de un taller de encuentro e intercambio sobre la obra de Trockel que mantuvieron estos artistas durante dos días. Conjuntamente diseñaron esta nueva experiencia cuyo objetivo es acercar a la escena local las problemáticas de la transformación y la metamorfosis, la subjetividad como un proceso resultante del cambio contínuo, y lo femenino,  a través de una variedad de técnicas donde predomina la instalación in situ. Todos los trabajos presentados fueron realizados especialmente para esta exhibición.

--------

Trockel según Gudrun Inboden, curadora de la exposición

ROSEMARIE TROCKEL “S/T”, 1993

ROSEMARIE TROCKEL “S/T”, 1993

 

"B.B./B.B.": Una propuesta de identificación entre identidades, del sujeto que busca una identidad entre Bertold Brecht y Brigitte Bardot.Series y Monstruos

En 1993, Rosemarie Trockel traza una doble referencia al término "ídolo" en sentido literal en sus series de retratos "B.B./B.B.". Los dibujos manifiestan la impresión de que, al traducir la identidad gráfica de las dobles iniciales de Brigitte Bardot y Bertolt Brecht a una imagen, la artista ha descubierto que producir semejanza en la técnica iconográfica es en efecto engendrar diversidad, ej. series de diferencias. En la técnica del dibujo, la ecuación de los dos ídolos sostiene una multiplicidad de "identidades" posibles. La premisa B.B.=Brigitte Bardot y B.B.=Bertolt Brecht se ha vuelto insostenible. Lo que sea que pertenezca a B.B. pertenece igualmente a B.B. Los ídolos se transforman en otra cosa, esto es, en monstruos híbridos; e inversamente, la identidad demuestra ser una mera construcción del lenguaje literal de la lógica.

Las fórmulas vacías como "B.B." son introducidas para ser llenadas por cualquiera en busca de identidad. B.B. provee un remolino mítico de identidades que poco tiene que ver con la persona de Brigitte Bardot, así como tampoco con la fórmula que lleva su nombre. […] Cada dibujo es un nuevo simulacro y la serie misma constituye una metamorfosis progresiva que avanza de un monstruo al siguiente, moviéndose hacia adelante por medio de golpes sucesivos.

 

Metamorfosis y estilo

¿Pero qué tipo de estilo es aquél que privilegia la dinámica del transformarse en otro? Los dibujos de Trockel son certeros en la exclusión de clichés estilísticos. Sus imperfecciones manifiestan una urgencia irreprimible para saltar de un estilo a otro. En efecto, supera el estilo a través del simulacro del no estilo.

(c) Araceli Otamendi

 imágenes:

arriba:

ROSEMARIE TROCKEL
“S/T”, 1996
Fotografía Tipo-C (parte 1 de 4), 42 x 43 cm.

abajo:

FLAVIA DA RIN
“S/T”, 2005
Fotografía digital a color,
57 x 70 cm.

ROSEMARIE TROCKEL
“S/T”, 1993
De la serie “B.B./B.B.”
Lápiz s/papel, 33 x 23,5 cm.

ROSEMARIE TROCKEL
“S/T”, 1993
De la serie “B.B./B.B.”
Lápiz s/papel, 33 x 23,5 cm.

 

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337