Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>   Entrevistas- noticias culturales-histórico >>  Premio Lettre-Ulises del Arte del Reportaje 2005
 
Premio Lettre-Ulises del Arte del Reportaje 2005
 


Premio Mundial de Reportaje Literario: El jurado internacional
nombra a siete finalistas
Hace poco, en The New York Times
del 7 de agosto de 2005, V.S. Naipaul, premio Nobel de
Literatura 2001, y la periodista Rachel Donadio, postularon que
el reportaje es en cierta manera más adecuado que la novela para
enfrentar el reto de representar un mundo cada vez más complejo
y globalizado (Véase “Truth is Stronger than Fiction” – “La
verdad es más fuerte que la ficción”). Cullen Murphy, director
de The Atlantic Monthly, y Philip Gourevitch, director de The
Paris Review, también han recalcado la extraordinaria capacidad
del reportaje literario para describir el mundo

(Berlín)

Los diez miembros del jurado del Premio Lettre-Ulises del Arte
del Reportaje han seleccionado a los siete finalistas de este
premio mundial de reportajes literarios, dotado con un total de
100.000 euros en premios en metálico. Los textos nominados
versan sobre la guerra de Irak, la supervivencia en Bombay, los
métodos secretos de interrogación y las prácticas asesinas del
ejército peruano en su lucha contra la guerrilla en la década de
1980, la anarquía y el crimen en los océanos del mundo, una
peregrinación a La Meca, la vida de un mercenario de las guerras
de África y las vivencias de una corresponsal de guerra. Los
siete autores nominados provienen de Irak, Alemania, Gran
Bretaña, Marruecos, los EE.UU., India y Perú.

LOS SIETE TEXTOS FINALISTAS

ANÓNIMO /RIVERBEND (Irak): "Baghdad Burning. Girl Blog from
Iraq", The Feminist Press at the City University of New York,
Nueva York, 2005 & Marion Boyars Publishers, London, 2005.
[“Arde Bagdad. El diario virtual (weblog) de una iraquí”]

CAROLIN EMCKE (Alemania): "Von den Kriegen. Briefe an Freunde",
S. Fischer, Frankfurt junto al Meno, 2004. [“De las guerras.
Cartas a los amigos”]

ALEXANDRA FULLER (Gran Bretaña):"Scribbling the Cat. Travels
with an African Soldier", Penguin Press, Nueva York, 2004.
[“Garabateando al gato. Viajes con un soldado africano”]

ABDELLAH HAMMOUDI (Marruecos): "Une saison à la Mecque. Récit de
pèlerinage", Seuil, París, 2004. [“Una temporada en La Meca.
Crónica de una peregrinación”]

WILLIAM LANGEWIESCHE (EEUU): "The Outlaw Sea. A World of
Freedom, Chaos, and Crime", North Point Press, Nueva York, 2004.
Publicado como “The Outlaw Sea. Chaos and Crime on the World’s
Oceans”, Granta Books, Londres, 2005. [“Mar sin ley. Un mundo de
libertad, caos, crimen”]

SUKETU MEHTA (India): "Maximum City. Bombay Lost and Found",
Alfred A. Knopf, Nueva York, 2004. [“Ciudad máxima. Bombay,
lugar perdida y encontrada”]

RICARDO UCEDA (Perú). “Muerte en el Pentagonito. Los cementerios
secretos del Ejército Peruano”, Editorial Plantea, Bogotá, 2004.


BREVE RESUMEN DE LOS TEXTOS NOMINADOS

ANÓNIMO / RIVERBEND. Una joven iraquí escribe, en inglés y bajo
seudónimo, un diario en Internet. Sus notables dotes de
observación, su inteligencia y su extraordinario dominio del
lenguaje convierten su relato de la vida de una familia iraquí
normal – publicado en forma de libro bajo el título BAGHDAD
BURNING – en un documento crítico de excepción sobre la vida en
ese país maltratado y sometido a una situación de guerra y
ocupación militar por los EE.UU.

En VON DEN KRIEGEN. BRIEFE AN FREUNDE, CAROLIN EMCKE, periodista de Der Spiegel, escribe sobre su vida como corresponsal de
guerra en distintas regiónes del mundo. El tono personal y
reflexivo de este libro impregna profundamente la panorámica de
los horrores y retos de esta profesión. A través de su
diagnóstico del estado del mundo, la autora nos ayuda a
compartir su vida cotidiana y su mundo interior como periodista.

En SCRIBBLING THE CAT, la británica ALEXANDRA FULLER acompaña a un mercenario y veterano de guerra de Rodesia en una viaje a los
escenarios de las guerras en Zambia, Zimbabwe y Mozambique, en
las que participó en su día. La dramática y violenta historia de
la descolonización, la guerra de guerrillas y las antiguas y
nuevas estructuras de poder en el Sureste de África, forman el
telón de fondo en este viaje de pesadilla hacia el alma del
soldado universal.

A la edad de cincuenta años, el antropólogo marroquí ABDELLAH
HAMMOUDI decidió cumplir su deber como buen musulmán y
 la edad de cincuenta años, el antropólogo marroquí ABDELLAH
HAMMOUDI decidió cumplir su deber como buen musulmán y
embarcarse en la gran peregrinación a La Meca. Es su objetivo,
por una parte, describir como etnógrafo este impresionante
ritual islámico, mientras por otra, como musulmán laico, explora
la dimensión espiritual de esta experiencia. UNE SAISON À LA
MECQUE describe las impresiónes fuertes y sensuales que causan
Medina y La Meca, al tiempo que revela aspectos antropológicos,
históricos, religiosos y sociales del Islam.

En su libro THE OUTLAW SEA el periodista norteamericano WILLIAM
LANGEWIESCHE describe el mundo de crimen y anarquía que impera
en los océanos. Sus fascinantes relatos tratan de naufragios,
piratas, disputas sobre la legislación marítima internacional,
la búsqueda de beneficios de las navieras y las necesidades
ecológicas o el desguace de buques viejos.

Tras muchos años de residencia en Nueva York, el escritor indio
SUKETU MEHTA decide volver a la ciudad de su infancia
Bombai/Mumbai. MAXIMUM CITY. BOMBAY LOST AND FOUND, es un retrato multifacético de la mega metrópolis india y describe el
arte de la supervivencia en medio del caos urbano. El autor
encuentra a emigrantes del mundo rural, niños de la calle,
criminales y policías, estrellas de cine y travestidos,
traficantes de diamantes y peregrinos en busca de redención. Su
libro describe los horrores y las maravillas de este infierno
urbano a caballo entre lo arcaico y la modernidad.

El periodista peruano RICARDO UCEDA se sumerge en la historia
reciente, reprimida aún, de Perú e investiga la historia secreta
del ejército peruano. MUERTE EN EL PENTAGONITO es una obra de
investigación empírica, basada en numerosos testimonios de
primera mano sobre la guerra sucia entre la organización
guerrillera revolucionaria Sendero Luminoso y el Ejército
Peruano a principios de la década de 1980. Con su inquietante
claridad, este libro es parte del intento, compartido por muchos
países de América Latina, de reconstruir de forma crítica la
historia de las décadas recientes.
CEREMONIA DE ENTREGA DE PREMIOS 2005
El Premio Lettre-Ulises 2005 se compone de tres premios en
metálico de 50.000, 30.000 y 20.000 euros cada uno, varios
premios en forma de estancias de trabajo, así como valiosos
relojes Nomos. Los ganadores serán dados a conocer el 15 de
octubre, el sábado previo a la inauguración de la Feria del
Libro de Frankfurt, ante un público internacional en la carpa
TIPI de Berlín. El periodista sueco SVEN LINDQVIST pronunciará
el discurso de apertura.

CREACIÓN Y OBJETIVOS DEL PREMIO
El Premio Lettre-Ulises ha sido creado por la revista cultural
Lettre International, y es el único en el mundo para el género
del reportaje literario. Recibe apoyo económico de la Fundación
Aventis, sin el cual no hubiera sido posible. El Instituto
Goethe es institución asociada. El objetivo de los creadores es
llamar la atención mundial sobre el arte del reportaje literario
y brindar a sus autores apoyo tanto simbólico como material.
Desde el año 2003, el Premio Lettre-Ulises se concede anualmente
a textos cuya primera publicación data de los dos años
precedentes. Este año, han competido textos publicados a partir
del 1 de enero de 2003.

REPERCUSIÓN DEL PREMIO
La creación del Premio Lettre-Ulises en el año 2003 tuvo una
amplia repercusión internacional entre periodistas y escritores,
así como en la prensa, radio y televisión. La concesión del
Premio – en 2003 a la periodista rusa ANNA POLITKOVSKAJA por su
libro sobre la guerra en Chechenia, y en 2004 a los autores
chinos WU CHUNTAO y CHEN GUIDI por su reportaje sobre la
situación de los campesinos chinos – ha recibido gran atención
internacional.


LA IMPORTANCIA DE LOS REPORTAJES LITERARIOS


En el ámbito internacional, se da una importancia cada vez mayor
a los reportajes literarios. Hace poco, en The New York Times
del 7 de agosto de 2005, V.S. Naipaul, premio Nobel de
Literatura 2001, y la periodista Rachel Donadio, postularon que
el reportaje es en cierta manera más adecuado que la novela para
enfrentar el reto de representar un mundo cada vez más complejo
y globalizado (Véase “Truth is Stronger than Fiction” – “La
verdad es más fuerte que la ficción”). Cullen Murphy, director
de The Atlantic Monthly, y Philip Gourevitch, director de The
Paris Review, también han recalcado la extraordinaria capacidad
del reportaje literario para describir el mundo

EL JURADO Y EL PROCESO DE EVALUACIÓN


Todos los miembros del jurado del Premio Lettre-Ulises son
escritores y periodistas cuyo prestigio es ampliamente
reconocido y cuya labor ha sido premiada. Los miembros del
jurado, políglotas, representan a nueve de las lenguas
mayoritarias del mundo. De esta forma se garantiza la inclusión
de un amplio espectro de lenguas y culturas. Las lenguas
representadas son: árabe, chino, alemán, inglés, francés, hindi,
portugués, ruso y español. Los miembros del jurado pueden
nominar textos escritos en cualquiera de las lenguas del mundo,
y las nominaciónes se fundan en informes escritos. La lengua de
trabajo del jurado es el inglés.

MIEMBROS DEL JURADO DE LA EDICIÓN DE 2005

SVETLANA ALEIJEVICH (Bielorusia): Periodista, cineasta, autora
de obras de teatro

GAMAL AL GHITANO (Egipto): Novelista, ensayista, periodista

MARK DANNER (EEUU): Corresponsal de guerra, ensayista, editor

IISABEL HILTON (Gran Bretaña): Periodista, escritora, locutora
de radio

LUNG YINGTAI (Taiwan): Crítico literario, ensayista, profesor de
literatura

PANKAJ MISHRA (India): Novelista, crítico de literatura

ANNE NIVAT (Francia): Periodista, escritora

SERGIO RAMÍREZ (Nicaragua): Escritor, periodista

PEDRO ROSA MENDES (Portugal): Periodista, escritor

ILIJA TROYANOV (Alemania): Escritor, periodista, editor

 MÁS INFORMACIÓN
 más información sobre el concepto del premio, el
jurado, los finalistas y los seleccionados en la página
www.lettre-ulysses-award.org

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337