Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>   Entrevistas- noticias culturales-histórico >>  Entrevista a Silvia Cherem por Araceli Otamendi
 
Entrevista a Silvia Cherem por Araceli Otamendi
 

Trazos y revelaciones es el nombre de la muestra de diez artistas mexicanos y del libro de Silvia Cherem editado por el Fondo de Cultura Económica y presentado en el Museo Nacional de Bellas Artes, en Buenos Aires. El público puede ver la muestra de diez artistas que en su conjunto integra la generación que construyó sus caminos contra la hegemonía del muralismo. Ofrecemos como anticipo de la nota que será publicada en la edición 54, una entrevista a Silvia Cherem

(Buenos Aires) Araceli Otamendi

Actualmente se puede ver la muestra en el Museo Nacional de Bellas Artes de diez artistas mexicanos que integran la generación de ruptura con el muralismo. Los artistas son Gilberto Aceves Navarro, Leonora Carrington, José Luis Cuevas, Manuel Felguérez, Alberto Gironella, Roger von Gunten, Joy Laville, Vicente Rojo, Juan Soriano y Francisco Toledo.

Acompaña la muestra el libro de Silvia Cherem Trazos y revelaciones, presentado en diálogo con la escritora Luisa Valenzuela, donde la autora entrevistó a los diez artistas seleccionados además de contener imágenes de las obras de esos artistas y fotografías.

Las entrevistas han sido el trabajo de varios años y la autora ha podido entrevistar a una gran pintora surrealista, también escritora, Leonora Carrington, reacia a los reportajes. Leonora Carrington, que fue compañera del artista surrealista Max Ernst, es una de las más relevantes surrealistas. Se puede ver también el el Museo Palacio de Bellas Artes de Madrid, una muestra de esta artista hasta el 16 de octubre.

Como anticipo, publicamos una entrevista a la autora:

Entrevista a Silvia Cherem por Araceli Otamendi

 

¿Cómo se originó la idea de este libro? ¡Por qué tu interés en la pintura mexicana y exactamente los pintores de la ruptura con el muralismo?

El libro es producto de casi 10 años de trabajo. Soy periodista, colaboradora del periódico Reforma, y he entrevistado a un sinfín de pintores, escritores, políticos, músicos y creadores. Mi interés ha sido siempre profundizar en la vida y los sentimientos del personaje, para entender su creación. Como recordarás, conté que siempre estudio a fondo al personaje y en mi afán de conocer lo que ha declarado y publicado, de lo que ha escrito o pintado, escudriño su vida. Al hacerlo, me di cuenta de los vacíos. Yo buscaba un libro como el mío, que me aportara pistas tanto de las distintas épocas de la obra, como de la vida misma, así como un recuento de su archivo fotográfico. Tuve la suerte de concebir este libro y encontrar quien quisiera publicarlo.

Ahora bien, con respecto al contenido, estos son los pintores que he podido entrevistar porque como dice Felguérez, son los sobrevivientes de aquella generación. Por supuesto que si Orozco, Rivera y Siqueiros vivieran, haría un libro de ellos. En Trazos y Revelaciones faltan muchas figuras, pero murieron antes de que pudiera yo conocerlos. Tamayo sería una figura esencial, que está ausente, aunque las referencias a su persona se multiplican en los distintos capítulos de mi libro.

La aportación en este caso, es haber generado una confrontación amorosa con el creador. Como dije, mis entrevistas, juego de espejos, son suma de cuando menos dos subjetividades: lo que los artistas creen que son, lo que otros han dicho de ellos, y lo que yo veo al tenerlos frente a frente cuando me doy el lujo y el gusto de confrontarlos con amor e irreverencia.

Según comentaste en la presentación, uno de los entrevistados que te dio más trabajo es la pintora Leonora Carrington. ¿Cómo fue posible franquear las barreras que ella te ponía para entrevistarla y te pregunto no sólo de acceder a un diálogo sino en el diálogo mismo? ¿Cuáles son tus estrategias - si es que se puede decir - para derribar barreras con los entrevistados?

No hay estrategias válidas para todos los interlocutores. Lo que funciona con uno, es exactamente lo que bloquea la conversación con otro. Estudiar al personaje implica desde saber si hay que hablar de tú o usted, si debo ir vestida formal o informalmente, si debo llevar o no en mis manos algún detalle que pudiera serles de interés. Es importante ser intuitivo.

¿ Sos periodista free lance o colaboras dentro de algún medio?

Sí, sobre todo en el periódico Reforma.

Muchos de los entrevistados de tu libro son también escritores, Leonora Carrington, José Luis Cuevas, ¿qué podrías decirme acerca de la obra literaria de ellos? ¿Han dejado de escribir o escriben menos tal vez porque trabajan más como pintores?

En ambos casos, la literatura acompaña la pintura, que es la verdadera vocación. Leonora Carrington dejó de escribir hace varias décadas, no así José Luis Cuevas que escribe una columna semanal en un diario nacional donde hace gala del mito que ha creado en torno suyo. Sigue hablando de sus éxitos y de sus andanzas como macho cabrío capaz de conquistar a cualquier joven, derrochando experiencia y gallardía. A veces pienso que su personaje se ha deglutido al hombre que es.

 

(c)Araceli Otamendi- Todos los derechos reservados

 

 

imágenes:

arriba: Silvia Cherem, crédito: Rogelio Cuéllar, gentileza de la autora

abajo:tapa del libro Traxos y revelaciones, Fondo de Cultura Económica

fotografía Leonora Carrington, 1993 crédito: Lucero González- gentileza: Fondo de Cultura Económica.

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337