(Buenos Aires) Araceli Otamendi
Se expone en la Fundación Klemm una muestra del diseñador Ricardo Blanco. Según Cioran el diseño es también utópico porque el hombre quiere diseñar los objetos, modificarlos, hacerlos de manera distinta de lo que son.
Según palabras de Carlos Espartaco, Ricardo Blanco practica el diseño tal como suena y adopta conductas innovadoras desde una actitud tecno-morfológica. Entre los preceptos del anudamiento de las líneas y la configuración de la forma, pone el acento en premisas fundamentales: Producto de Culto, Producto Neo-Vernáculo, Producto X...
Esta posible producción de productos consiste en hacer nuevas versiones entre la citación y la visión diseñada, sumada a la generación de sistemas aplicables a los diversos géneros y la generación de su irónico merchandising.
Según palabras de Ricardo Blanco:
Esta exposición trata de mostrar cómo alguien que se ocupa de la generación y materialización de algo, puede mirar desde un lugar diferente. Miradas que sólo intentan ampliar la dimensión interrogativa que tiene el diseño y exponer cómo se vale de diferentes medios para hacer reflexionar al observador. De allí las mutaciones que sufren ciertas obras de arte al transformarse en objetos de uso, puede ser un campo rico en interrogantes y a la inversa, cuando un objeto de uso se introduce en el campo del arte.
Una zona de interés está referida al concepto de ecología, que hoy parece orientado sólo a preservar la naturaleza. Lo ecológicamente correcto se refiere a la atención a los bosques, el agua, la fauna. Pero, en los objetos, en el mundo artificial, hoy no hay una ecología. Igualmente, la preservación de la memoria, de las costumbres a través de los elementos artificiales que denotan el mundo en que vivimos, merecen también estar preservados.
(c) Araceli Otamendi