(Buenos Aires)
El viernes 9 y el sábado 10 de septiembre se realizará elTercer encuentro argentino de literatura fantástica.
Será en el Club del Progreso.
La agenda es la siguiente:
viernes 9 de septiembre, 18:00
Jornada Abierta: los artistas y el público se reencuentran
La bienvenida para todos, como siempre, a cargo de la Fundación. La presencia de Angélica Gorodischer, hablando de Trafalgar y sus aventuras ya bien entrado el Siglo XXI. La magia de Ana María Shua, junto al talento de Elsa Drucaroff, que llevarán a fondo los temas del Género Fantástico. Liliana Díaz Mindurry con su visión particular de lo literario. Y para finalizar, la ya clásica narración en vivo de Alberto Laiseca, a pleno terror de viernes por la noche.
Como todos los años, libros a precios de costo (y a veces a menos), como aporte de la Fundación a la lectura de sus allegados. Al cierre, un brindis de reencuentro luego de los meses transcurridos desde 2004.
sábado 10 de septiembre, 16:00
Café de Lo Que Vendrá: el “Congreso Informal”
Veinte mesas de café, con cinco invitados cada una. Cien artistas y pensadores hablando de sus ideas, de sus opiniones y del futuro. La posibilidad de encontrarse con los amigos de siempre, y con aquellos que se está por descubrir.
En un marco de trabajo libre, donde cada mesa tendrá un tema principal (y todos los que quieran agregarse), los invitados –en grupos de a cinco- podrán conversar y debatir para ir creando, mesa por mesa, una Agenda para el Futuro.
El Café de Lo Que Vendrá no es un foro abierto al público, sino más bien el espacio casi privado que brinda la conversación entre pocos, que luego se irá integrando hasta formar una Agenda unificada que refleje los resultados de cada conversación.
La canilla libre correrá tanto para las ideas como para las bebidas, con el tradicional ambiente de intercambio que brinda la Fundación Ciudad de Arena.
sábado 10 de septiembre, 18:00
Cine: el público y los artistas, juntos otra vez
Después del Café de lo Que Vendrá, los invitados podrán seguir conversando en el mismo lugar, o bien asistir a la proyección de una película sorpresa.
En esas dos horas de receso, un grupo de voluntarios que haya asistido al Café de Lo Que Vendrá trabajará en la confección de la Agenda para el Futuro, cuyo primer borrador estará listo cuando los carteles anuncien el fin de la película.
sábado 10 de septiembre, 20:00
Reunión Plenaria: la Agenda sale a la luz
Con el fin de la proyección llega la noche, y con la noche la Reunión Plenaria: tres invitados serán elegidos, de entre los Cien, para subir al escenario y leer la Agenda. La discusión seguirá abierta, y cada uno podrá participar, si lo desea, dando en ese momento su nuevo punto de vista, o acaso aclarando lo que la Agenda no refleje.
sábado 10 de septiembre, 21:00
Cena de Cierre: el Final que es otro Comienzo
Terminada la Reunión Plenaria, una cena-lunch estará aguardando a los que hayan concurrido, en esa tarde de sábado, a presenciar la creación de esta primera Agenda para el Futuro. Los Cien, convertidos ya en Miembros Plenarios de la Fundación Ciudad de Arena, podrán seguir en contacto entre ellos, y con el público, hasta el próximo Encuentro de Género Fantástico.
Sobre la Agenda para el Futuro
El término es casi una redundancia (pleonasmo, datismo o batología): las agendas son siempre para el futuro, excepto en el Túnel del Tiempo.
Sin embargo, en este caso el uso puede tener sentido. Pensamos en una Agenda para 2033, no para el mes próximo. Para un futuro aún lejano, para un país donde los jóvenes de hoy estén en la primera línea de las decisiones.
¿Cómo se leerán libros en 2033? ¿Cuál será el lugar de los creadores, cómo habrá de evolucionar su relación con el público lector? ¿Y las películas? ¿Y los nuevos desafíos del mundo interactivo? ¿Qué resultados deberían proveer la educación y los medios de hoy, los de 2010, los de 2020, para que en 2033 puedan celebrarse –por primera vez- cincuenta años de Democracia institucional desde 1930?
El “Congreso Informal” que propone el 3º Encuentro Argentino de Género Fantástico no pretende develar proyecciones académicas. Por el contrario, se espera que todos hagan ejercicio ilegal de la imaginación, para plantear los interrogantes (y los desafíos) que desde éste presente se vislumbran.
¿Qué habría pasado con una Agenda para el Futuro elaborada antes de 1989, cuando cayó el Muro de Berlín? ¿Y con una pensada en 2000, antes del fin de las Torres Gemelas? Tal vez la riqueza del ejercicio no consista en prever futuros que efectivamente vayan a existir, sino en formular interrogantes que la historia reemplace o, en algunos casos, recuperen más vigencia que nunca con el curso de las décadas. Es ya casi unánime la convicción de que no son las respuestas las que mueven el curso del pensamiento. En el tiempo, lo único que sobrevive es la pregunta.
Si la primera Agenda para el Futuro de los creadores argentinos tiene algún valor, será el de dar testimonio de las perplejidades de hoy, para contrastarlas con las Agendas para el Futuro que puedan crearse, justamente, en lo que todavía es, para nosotros, ese espacio imaginario que, a falta de mejor nombre, acostumbramos llamar el futuro.
Sobre los Premios Ciudad de Arena 2005
Con sus Miembros Plenarios, la Fundación constituirá una Lista de Votación para proponer a distintos Creadores en los Premios Ciudad de Arena de este año.
Los Premios Ciudad de Arena 2005 se otorgarán en cuatro categorías:
· Trayectoria Literaria
· Trayectoria Cinematográfica
· Revelación Literaria 2004
· Aporte a la Creación en Género Fantástico Argentino
Los candidatos a los Premios pueden no ser Miembros de la Fundación Ciudad de Arena. El Acto de Entrega se realizará durante el mes de noviembre o, a lo sumo, en los primeros días de diciembre de 2005. La fecha, hora y lugar del Acto se anunciarán con al menos dos semanas de antelación.
Café de Lo Que Vendrá (LQV-2005)
Reglamento:
No hay.
Consejos de Trabajo:
- Verificar que la consigna que le tocó a la Mesa sea de interés de sus integrantes. Si prefieren otra consigna, son libres de cambiarla (eso sí, por favor especificar la nueva consigna en la Hoja-Resumen del final).
- Elegir (en cada Mesa) un voluntario para que haga de “Vocero” cuando termine el Café. El Vocero tendrá a cargo escribir, en la Hoja-Resumen, la lista de los que integraron la Mesa y la consigna (si es que cambió).
3. Si alguno desea cambiar de Mesa, (rotando lugares con alguien de otra Mesa), es libre de hacerlo. Sólo tiene que avisar al Vocero de la Mesa original (para que lo saque de su lista) y al de la nueva (para que lo agregue).
4. La Hoja-Resumen (elaborada por los Voceros) sólo debe reflejar los puntos salientes de interés para la Mesa, que serán integrados a la primera Agenda para el Futuro. Se sugiere que cada punto no tenga más de uno o dos renglones, a modo de “título” del tema que, con posterioridad, se podrá ampliar por mail, o por otros medios.
5. Terminada la etapa de trabajo del Café de Lo que Vendrá (a las 18:00), los Voceros se reunirán, en Sala privada, para ordenar y unificar los resultados de las Mesas, y armar así el primer borrador de la Agenda para el Futuro.
6. En el receso (de 18:00 a 20:00) los asistentes podrán seguir en el Café, o bien asistir a la proyección de una película.
7. A las 20:00 tendrá lugar la Reunión Plenaria, con los resultados del Café de Lo Que Vendrá. Por lo tanto, se agradecerá que los integrantes del Café estén presentes en esa Reunión, cuya duración se estima en una hora (de 20 a 21). |