Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>   Entrevistas- noticias culturales-histórico >>  Presentan en México primera novela de Agustín del Moral Tejeda
 
Presentan en México primera novela de Agustín del Moral Tejeda
 

Ficticia Editorial y Universidad Veracruzana

presentan

la novela

Nuestra alma melancólica en conserva

de

Agustín del Moral Tejeda

(México)

Reeditan Ficticia y Universidad Veracruzana

primera novela de Agustín del Moral Tejeda

  • Gerardo de la Torre, Rafael Vargas Pasaye,
    Marcial Fernández y el autor la presentan el lunes 5 de septiembre, a las 19 , en

    La Bodeguita del Medio
    (Cozumel 37, Col. Condesa, Ciudad de México)
  • Nuestra alma melancólica en conserva resuelve su nudo narrativo con una limpieza capaz de iluminar, sugerir, verdades universales: Vicente Leñero

Publicada por primera vez en 1997 por la Universidad Veracruzana y reeditada en 2005 en coedición entre Ficticia Editorial y la propia UV, Nuestra alma melancólica en conserva, primera novela de Agustín del Moral Tejeda (Las Choapas, Veracruz, 1956), es una apuesta que busca promover no un título de rápida venta —tardó más de seis años en agotar su primera edición de mil ejemplares—, sino la permanencia de una obra que se caracteriza en su excelencia literaria.

—¿Por qué reeditar una novela con dicho sino?

—La razón es simple —responde Marcial Fernández, coeditor por parte de Ficticia Editorial de Nuestra alma melancólica en conserva—: es extraño que una buena obra sea también un buen artículo de venta en su primera edición, y más si se trata de un escritor del interior de la república publicado por primera vez en una universidad. El por qué de esto tiene muchas aristas —que no es el momento de analizar. Pero lo que sí es cierto es que muchas de estas novelas, volúmenes de cuentos, de ensayo y poemarios merecen ser revalorados por los lectores, mismos que darán cuenta que se tratan piezas vigentes, que no han envejecido, signo indiscutible de aquello que debemos considerar literatura.

De Nuestra alma melancólica en conserva que se presenta el próximo lunes 5 de septiembre, a las 19 horas, en La Bodeguita del Medio (Cozumel 37, Col. Condesa, Ciudad de México) con la participación de Gerardo de la Torre, Rafael Vargas Pasaye, Marcial Fernández y el autor, Agustín del Moral, y que, al lunes siguiente será presentada de nuevo dentro de la Feria del Libro de Xalapa, iniciando así una gira por diferentes foros de gran parte de la república, Vicente Leñero comenta:

"... tomando como eje ese entusiasmo juvenil que despiertan los mitos revolucionarios, reproduciendo con fidelidad el despertar de una conciencia social en un protagonista sencillo, bueno de alma y desafortunado, Del Moral escribe un relato en el que la vida palpita de deveras. Esta es una novela verdadera porque la historia y los subtextos que la envuelven son definitivamente reales y próximos y nuestros. Por si eso fuera poco (que en la literatura la verdad no es siempre suficiente) la anécdota tiene un destino dramático —que en términos del protagonista adquiere dimensiones trágicas— que resuelve su nudo narrativo con una limpieza capaz de iluminar, sugerir, verdades universales".

José Luis Rivas, coeditor por parte de la UV de la novela, por su parte, apunta:

"Esta obra de carácter realista es a un tiempo una novela de educación y una novela de amor. Así como un canguro madre guarda en su bolsa otro canguro, Nuestra alma melancólica en conserva guarda dentro de sí una entrañable historia amorosa de estirpe muy particular. Ahora bien, si esta novela permite convivir a estas historias es porque en todo momento su escritura se ciñe a la más estricta verosimilitud".

Sea pues que, en este trabajo, el lector encontrará microuniversos del interior de la república y su capital que, en voz de su autor, se convierten en macrouniversos; una niñez, una adolescencia y una madurez afín a todos los hombres; secretos de la guerra sucia del México de los setenta y el sentido trágico que la vida suele representar en la circunstancias más inesperadas.

De Agustín del Moral, Ficticia y la UV también han publicado Un crack mexicano: Alberto Onofre, otra novela realista apenas con unos tintes de ficción que, en poco más de un año (septiembre de 2003), fue reimpresa (octubre de 2004) dada su demanda.

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337