Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>   Entrevistas- noticias culturales-histórico >>  Entrevista a Eladia Blázquez por Araceli Otamendi
 
Entrevista a Eladia Blázquez por Araceli Otamendi
 

En 2004 empecé a realizar una investigación sobre el tango. Entrevisté a Eladia Blázquez, quién murió recientemente. Le envié las preguntas y las respondió por escrito.
Este es un anticipo para los lectores de Archivos del Sur.
"De fulanas y menganas"..... " A este mundo ciego y vil, del misil deberá recomponer, la mujer.... Por que ayer ,y hoy por hoy... ser mujer tiene que ver con el amor !!! Así de simple. El hombre privilegió el poder por encima de todos los valores. La mujer es bastante menos ambiciosa y mas ética, tiene mucho por hacer.

(Buenos Aires) Entrevista de Araceli Otamendi

Eladia Blázquez es una de las compositoras, cantantes y autoras  de tango más notables de la Argentina. Nació en un barrio "humilde": Avellaneda. Para ella, como manifiesta en esta entrevista "nacer en el sur termina siendo una manera de vivir y de pensar". Le puso letra al tango de Piazzolla "Adiós nonino". Aquí su testimonio:

Acerca de su destino de artista, alguna vez dijo que no había elegido al tango, sino que el tango la eligió a usted

 

Es cierto, que alguna vez dije que yo no había elegido

al tango, sino que mas bien parecería que el tango me eligió

a mí...Lo dije en relación con mis ancestros españoles, y por

haber  abordado ese género durante tan tiempo, y luego tan

diferentes ritmos, todos bastante alejados del tango. Pero siem-

pre tuve la convicción de que cuando se nace con un destino "ar-

tista", fatalmente se cumple lo que está marcado en ese sino.

 

¿Cuáles fueron las influencias que tuvo en su niñez para dedicarse a la música y al tango?

 

Indudablemente la influencia del tango me marcó desde la niñez.

Si bien nací en un hogar absolutamente español por raíz y cos-

tumbres, también es cierto, que en casa había una buena  dis-

cografía de tangos, y que mi madre andaluza lo amaba, así co-

mo a Discépolo y  a De Caro , de quienes era profundamente

admiradora.

 

¿Cuál fue su experiencia al escribir el tango "Sueño de barrilete"?

 

Cuando escribí "Sueño de barrilete", no solo no intuí que en ese

género lograría un espacio importante, sino que ni siquiera me 

había dado cuenta de haber escrito un tango...Hasta que leyendo

con detenimiento la letra, me di cuenta, que ciertas palabras que

había empleado no podian pertenecer a ningún otro género...

tales como, "piolín" "purrete" etc...Sí...Fue el primero y el que me

abrió la puerta grande.

 

¿Cuál fue el sentimiento que inspiró escribir la letra de Adiós Nonino de Astor Piazzolla?

 

 La letra de "Adios Nonino", refleja la inmensa ternura, que Astor

 Piazzolla, debe haber sentido, cuando escribió ese tema en me-

 moria de su padre, la misma ternura que me provocó a mi poner-

 le  versos a uno de los mas enorme temas que se hayan escrito.

 Y que en alguna medida, finalmente fue un homenaje a todos los padres inmigrantes.

 

¿Quiénes fueron los músicos y los poetas que la inspiraron?

 

Siempre me influenciaron los buenos músicos y poetas. Mi oído

y  mi gusto musical jamás me permitieron un desliz en ese senti-

do. No quiero personalizar, porque fueron  muchos y en  todos

los géneros, siempre los mejores.

 

¿Cómo fue su irrupción en el mundo del tango, hubo resistencia en un mundo mayoritariamente de hombres?

 

Mi irrupción en el mundo del tango, no fue tan difícil, porque cuan-

llegué a él, yo  ya era autora bastante conocida. Si bien es cierto,

que es un mundo machista, y que a veces sentí cierta "conspira-

ción del silencio", jamás me detuve a pensar en otra cosa que no

fuera escribir lo que quería y sentía que debía hacer.

 

El tango Qué buena fe refleja  algo de nuestra idiosincrasia argentina...

 

"Que buena fe", lo escribí para mí...Pensando que si yo sentía

 eso, sin duda serían muchos los que sentirían lo mismo, creo

 que es una condición humana, pero marcadamente argentina,

 digamos..."la marca en el orillo".

 

¿Qué significa para usted haber nacido en una ciudad  del sur?

 

 El sur es algo mas que un sentimiento...Nacer en el sur y sobre

 todo en un barrio humilde como el mío, termina siendo toda una

 manera de vivir y de pensar..Diría, casi una ideología.

 

A pesar de todo escribió muchas letras que hablan de Buenos Aires...

 

Siempre me sentí muy porteña, escribí mas de 30 temas a Buenos Aires

y siempre encontraré algún nuevo motivo para cantarle.

Buenos Aires es una  ciudad fascinante  a pesar de lo conflictuado de su presente.

 

Usted le asigna un papel muy importante a las mujeres en sus tangos

 

¡ Es cierto! Le asigno un papel muy importante a la mujer, en este

mundo descalabrado de hoy, lo dije en un tango que se llama

"De fulanas y menganas"..... " A este mundo ciego y vil, del misil

 deberá recomponer, la mujer.... Por que ayer ,y hoy por hoy...

 ser mujer tiene que ver con el amor  !!! Así de simple.

 El hombre  privilegió el poder por encima de todos los valores.

 La mujer es bastante menos ambiciosa y mas ética, tiene mucho

 por hacer.

 

           (c) Araceli Otamendi - Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso por escrito de la autora.                 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337