(Santa Fe)
La Universidad Nacional del Litoral fue seleccionada para elaborar un Informe de Diagnóstico Provincial (IDP) en Entre Ríos en materia de transparencia, ética publica y anticorrupción en el sector público. La selección de la casa de altos estudios surgió como resultado de un minucioso proceso de evaluación realizado en el marco del concurso nacional organizado por la Oficina Anticorrupción, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
La dirección y coordinación del trabajo, que será realizado por un grupo "ad hoc" de docentes e investigadores del magíster en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE), estará a cargo del CPN Oscar Alberto Costa, coordinador Académico del magíster y profesor titular de las cátedras Administración Pública y Gestión y Políticas Públicas.
Objetivos y alcances
Según señalo Costa, la propuesta a su cargo “consiste en la realización de un informe de diagnóstico que incluye la recopilación y análisis de información tanto en materia de políticas de transparencia en la gestión pública como de mecanismos de prevención y combate a la corrupción”. Y agregó que “el estudio se realizará en el marco del denominado ‘Plan Provincias’, iniciado en 2004 por la Oficina Anticorrupción del Ministerio de Justicia de la Nación”.
El tiempo pautado para la realización del informe es de tres meses y “la primera fase de desarrollo del plan en cada una de las provincias, contempla el relevamiento de datos e información y posteriores trabajos de análisis sobre diversos aspectos jurídicos, administrativos, sociales y políticos que resultan de especial relevancia en el diseño e implementación de las futuras políticas de transparencia”, detalló Costa.
Un verdadero desafío
Según lo propuesto en el proyecto, los mecanismos a utilizar para la obtención del IDP serán “recopilación de información, relevamiento institucional, presupuestario y normativo en la materia, encuestas y entrevistas en profundidad con informantes calificados y referentes de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, públicos y privados”.
En la opinión de Costa, “el trabajo de diagnóstico requerido en una provincia de las características y dimensiones socioeconómicas y políticas, como es Entre Ríos, significa un verdadero desafío para el equipo de trabajo constituido al efecto, teniendo en cuenta la relevancia y trascendencia de la temática objeto de la investigación, y las implicancias que el reconocimiento de las condiciones que hagan a la transparencia en el uso de fondos públicos, la ética pública y la identificación de marcos normativos y regulatorios tendientes a reducir a su mínima expresión, procesos de corrupción pública, estarán implícitas en el informe a elaborar”.
|