Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>   Entrevistas- noticias culturales-histórico >>  Festejarán el Día Internacional del Folklore en la Universidad Nacional de Lanús
 
Festejarán el Día Internacional del Folklore en la Universidad Nacional de Lanús
 

Con 200 artistas en escena y un completo cronograma de charlas y talleres la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) celebrará un encuentro por el Día Internacional del Folclore el viernes que viene, desde las 12, y el sábado, a partir de las 9. Las jornadas tendrán lugar en la sede académica de la casa de altos estudios -29 de Septiembre 3901, Remedios de Escalada- y será abierta a la comunidad. Entrada: bono contribución de $ 5.

(Buenos Aires)

 

Con 200 artistas en escena y un completo cronograma de charlas y talleres la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) celebrará un encuentro por el Día Internacional del Folclore el viernes que viene, desde las 12, y el sábado, a partir de las 9. Las jornadas tendrán lugar en la sede académica de la casa de altos estudios -29 de Septiembre 3901, Remedios de Escalada- y será abierta a la comunidad. Entrada: bono contribución de $ 5.

   Las charlas y talleres tendrán lugar el viernes y serán muy diversos en cuanto a contenidos (Ver Cronograma...). Así, por ejemplo, se disertará sobre los distintos ritmos autóctonos del país, danzas de Perú y Chile y los bailes populares de México. También podrá disfrutarse una muestra plástica de la artista plástica Josefa Abellá con cuadros con imágenes del norte argentino.

   El cierre del sábado será a las 20 con un espectáculo artístico donde participarán seis grupos, bailarines y cantantes solitas, entre los que se destaca el reconocido músico Marcelo Boccanera. Los que deseen acercarse solamente a presenciar esta presentación, podrán hacerlo a cambio de una leche larga vida a beneficio del comedor Juan María Vianney.

 

 CRONOGRAMA DE CHARLAS Y TALLERES

 

VIERNES 26 DE AGOSTO

EDIFICIO ARTURO JAURETCHE

 

12:00 HS: Acreditación y recepción de planillas de inscripción. 

 

13:00 hs: pRESENTACIÓN iii eNCUENTRO: Palabras a cargo de la Directora de Relaciones Institucionales y Culturales: Lic. Cristina Enghel.

 

13:00 HS. a 18:00 HS: Ponencias y talleres:

 

DE 13 A 14:30:

§          AULA 11: Charla – taller: “Muestra de instrumentos autóctonos con el grupo GRUTA TINKU”. Prof. Jorge Balanzino.  Coordinación: Prof. Alicia Campos.

§          AULA 12: Taller teórico - práctico: “Flamenco al Sur”.  Técnica, historia y coreografía del baile Flamenco.  Prof. Graciela Méndez.  Coordinación: Sr. Daniel Scarpitto.

 

DE 14:30 A 16:30:

§          AULA 11: Charla: “Nuevas lecturas sobre antiguos bailes” Prof. Olga Fernández Latour de Botas.  Coordinación: Prof. Alicia Campos.

 

DE 16:30 A 18:00 HS.

§          AULA 11: Charla: “La estilización aplicada a la danza folklórica”.  Lic. Viviana Ceminelli.  Coordinación: Prof. Alicia Campos.

§          AULA 12: Taller: “Técnicas básicas de las danzas afroperuanas”.  Lic. Mónica del Carmen Hernández King.  Coordinación: Sr. Daniel Scarpitto.

 

 

SÁBADO 27 DE AGOSTO

CINE UNIVERSITARIO TITA MERELLO

 

DE 9:00 HS A 10:00 HS: Acreditación y recepción de planillas de inscripción.

 

DE 10:00 HS A 10:15 HS: Apertura oficial del Encuentro:

§          Palabras a cargo de los organizadores del Encuentro.

§          Presentación  de la arpista Marcela Tarragona.

 

DE 10:30 A 18:30 HS: PONENCIAS Y TALLERES.

 

DE 10:20 HS A 11:30 HS

§          CINE UNIVERSITARIO: Taller: “Marinera Limeña y Resbalosa”.  Prof. Silvia Tadei.  Coordinación: Sr. Daniel Scarpitto.

 

EDIFICIO ARTURO JAURETCHE

DE 11.30 A 13:00 HS

§          AULA 1: Taller de danzas folklóricas argentinas: “Danza con Todos”.  Lic. Patricia Durruty.  Coordinación: Prof. Alicia Campos.

§          AULA 12: Taller: “El títere como expresión popular – El Pujllay”.  “El Nudo” – Compañía Teatral.  Sr. Daniel Scarpitto y Sr. Andrés Sahade.  Coordinación: Prof. Gustavo Del Papa.

 

DE 13:00 A 14:00 HS: RECESO.

 

DE 14:00 A 15:30 HS.

§          AULA 1: Taller de danzas mexicanas: “El Jarabe Tapatío”.  Prof. María del Valle Amuchástegui.  Coordinación: Sr. Daniel Scarpitto.

§          AULA 12: Charla - taller: “El acercamiento del Folklore a los Niños de Hoy”.  Prof. Cecilia Rojo, Prof. Cristina Roasio de Dagrosa y Prof. Patricia Robles.  Coordinación: Prof. Alicia Campos.

 

DE 15:30 A 17:00 HS.

§          AULA 1: Taller de danzas afroperuanas: “El Festejo y el Alcatraz”.  Lic. Mónica del Carmen Hernández King.  Coordinación: Sr. Daniel Scarpitto.

§          AULA 12: Taller teórico – práctico de danzas de la sierra central del Perú: “El Huaylash”.  Prof. Alicia Villavicencio.  Coordinación: Prof. Alicia Campos.

 

DE 17:00 A 18:30 HS.

§          AULA 1: Taller de danzas documentadas: Gauchito Cuyano y Jota Puntana.  Lic. Silvina Lafalce y Prof. Gustavo Del Papa.  Coordinación: Sr. Daniel Scarpitto.

§          AULA 11: Charla: “Dificultades para abordar el proceso de enseñanza-aprendizaje del Folklore en la educación musical de EGB III de la provincia de Buenos Aires”. Lic. Cecilia Rojo.  Coordinación: Prof. Alicia Campos.

 

CINE UNIVERSITARIO TITA MERELLO:

DE 18:45 A 19:30HS: CLAUSURA DEL ENCUENTRO.

§          Palabras a cargo de los organizadores del Encuentro.

 

ESPACIO DE ARTE – EDIFICIO RAÚL SCALABRINI ORTIZ

MUESTRA DE FOTOS: “Destino Purmamarca” de Josefa Abellá.

 

EDIFICIO RAÚL SCALABRINI ORTIZ – HALL CENTRAL

DE 20:00 A 22:00 HS: Cierre del III Encuentro - ESPECTÁCULO ARTÍSTCO

A beneficio del comedor infantil de la Parroquia “Juan María Vianei”  de Monte Chingolo - entrada: 1 leche larga vida

PROGRAMA

 

 

1.       TALLER DE FOLKLORE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÙS – Nivel I

       Cuadro coya: Huaino, Bailecito y Carnavalito.  Dirigido por el Prof. Gustavo Del Papa.

 

2.       GUILLERMO GONZALEZ ALFONSO – CANTO

 

3.       GRUPO DE MÚSICA ANDINA “CUNCA HUAYRA” y el cuerpo de danza del Colegio Jacarandá (Lanús) realizará una muestra melódica de ritmos del Tawantinsuyo y bailarán las siguientes danzas: Zamba, Chacarera y Malambo.  Dirigido por los Profesores Cristina Moliner y Jorge Balanzino.

 

4.       GRUPO DE MÚSICA “APACHETA” – INSTRUMENTAL

 

5.       PAREJA DE TANGO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÚS: Gladys Cattáneo y Leopoldo Canosa: recitarán la poesía de Rubén Diaz “Yo la sigo en mi bulín” y bailarán el tango “Recuerdo” y la milonga “Baldosa floja”.

 

6.       EDITH ROSSETTI – CANTO

 

7.       RAÚL CASTRO – CANTO

 

8.       TALLER DE FOLKLORE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÚS – Nivel II.  Cuadro: “Mujeres argentinas”: Zamba, Triunfo y Refalosa Federal.  Dirigido por el Prof. Gustavo Del Papa.

 

9.       MARCELO BOCCANERA – CANTO

 

10.    GRUPO DIFUSIÓN “CHAKAY MANTA” (TEMPERLEY MANTA)

Cuadro: “Misachico”: Procesión (Huaino), Bailecito, Cueca norteña y Carnavalito.  Dirigido por los Profesores María Susana Lanza y Víctor Sánchez.

 

11.    GRUPO MAMAKAÑA – MÚSICA ANDINA

 

 

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337