Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>   Entrevistas- noticias culturales-histórico >>  Una nueva sala en el Museo Nacional de Arte Decorativo
 
Una nueva sala en el Museo Nacional de Arte Decorativo
 

Dormitorio imperio es el nombre de la nueva sala
(Buenos Aires) DORMITORIO IMPERIO

Una nueva sala para un gran Museo

 

El proyecto museológico que se está desarrollando actualmente en el Museo Nacional de Arte Decorativo tiene como objetivo principal la instalación de una Antecámara y Dormitorio Imperio en el primer piso del Museo, a fin de que el público pueda acceder a una ambientación compuesta por un destacado conjunto de mobiliario y objetos correspondientes a la época del emperador Napoleón I de Francia. Esta colección, de gran valor patrimonial debido a su calidad y procedencia, es única en los acervos públicos de nuestro país.

 

Su incorporación al circuito de exhibición permanente es un hito importante en la historia de nuestra Institución porque el nuevo sector Imperio complementará la didáctica secuencia estilística del Museo, sumándose a las decoraciones Renacimiento francés, Luis XIV, Regencia, Luis XV, Luis XVI y Directorio, presentes en otros salones del edificio.

 

El núcleo inicial de este dormitorio fue donado por José Lucio de Ocampo y Magdalena Ocampo de Casares Lumb en 1937 al crearse este Museo Nacional. El conjunto se compone por piezas correspondientes a la época del Primer Imperio francés (1803-1815) y perteneció a Adela Ocampo de Heimendahl, quien lo adquirió en la casa de anticuarios Lamary, Seligmann y Cambray de París hacia 1880.

 

Asimismo la exhibición incluirá objetos de época y estilo Directorio, Imperio y Restauración que se fueron incorporando al patrimonio del Museo a través de los años , por medio de donaciones y adquisiciones, enriqueciendo y complementando así el conjunto inicial donado por la familia Ocampo. Es decir, que la Sala Imperio es un proyecto construido por diferentes generaciones de donantes, curadores y directores del Museo desde 1937 hasta la actualidad.

 

Para la instalación permanente de esta colección se ha elegido el antiguo dormitorio de Matías Errázuriz Alvear debido a que la totalidad del mobiliario original de esa habitación fue retirado por la familia al momento de la venta del Palacio Errázuriz al Estado Nacional. Desde 1937 al 2005 ese espacio fue utilizado como despacho del Director y se convirtió en el más adecuado dentro de la disposición arquitectónica del primer piso para albergar el proyecto Imperio.

 

Las tareas de restauración no sólo abarcan la puesta en valor de los espacios arquitectónicos, que se restituyeron a su estado original, sino también la restauración de parte del mobiliario  y demás obras a exhibirse.

 

El proyecto Imperio, elaborado y ejecutado por el Departamento de Museología y Museografía del Museo Nacional de Arte Decorativo (MNAD) con la jefatura del licenciado Hugo Pontoriero , ha contado con la asesoría del arquitecto Andrés Rosarios y el señor Emmanuel de Saint-Cézaire. El arquitecto Rosarios, a título personal, conjuntamente con la Fundación Proscenio, donde ejerce la vicepresidencia, han financiado la totalidad de la puesta en valor de la sala y de la mayor parte del mobiliario. Asimismo, la Asociación de Amigos del Museo Nacional de Arte Decorativo (MNAD) se ha sumado al proyecto cubriendo los gastos relativos a los traslados de seis oficinas y el equipamiento integral de las mismas.

 

La apertura del sector (antecámara y dormitorio) se proyecta para octubre del corriente año.

 

 

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337