
(Buenos Aires) Clara González
Manuel Ameztoy expone en la Galería Braga Menéndez del Barrio de Palermo Viejo. Sus pinturas e instalaciones reflejan un clima onírico. Son notables las pinturas del mar, con olas deshaciéndose en la playa donde cabe una simbología surrealista, en una de ellas. Las obras de Manuel Amestoy dan cuenta de la gran destreza técnica del artista y la muestra en su conjunto, con grandes cortinas de papel multicolor que cuelgan del techo, produce un clima alegre y vital.
(c) Clara González
----------
Manuel Ameztoy se inició como pintor y dibujante en el taller de Carlos López Taetzel y más tarde asistió a la Escuela de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. En México estudió grabado con María Eugenia Quintanilla, Leo Acosta y Jorge Chuey. Trabaja en el Departamento Educativo de la Fundación PROA y es Profesor Adjunto en la cátedra Proyectual I-V de Elsa Soibelman en el Instituto Universitario Nacional de Arte.
Algunas salas, entre las que destacan el Museo Nacional de Bellas Artes y el Centro Cultural General San Martín, han exhibido su obra.
Durante el año pasado y éste, Manuel trabajó una serie de instalaciones hechas con papel de color calado. Tomando un diseño decorativo de William Morris, un sólo esquema repetitivo y recurrente a lo largo de toda la serie, reunía varias capas de papel y armaba grandes columnas que delimitaban o señalaban espacios. Este procedimiento lo obligó a reducir las opciones de construcción de la obra a la elección de los colores y de su distribución en la obra, de las dimensiones del papel y de la cantidad de capas. Todas las decisiones eran tomadas previamente, el objeto era la consecuencia, el signo o el reflejo de una idea. Esta sistematización hizo manifiesta su idea de que "la práctica artesanal del pintor en sí define operaciones mentales". "Onírico y Privado" en la Fundación Telefónica, en el VIII Premio Fundación Federico Jorge Klemm, el LVIII Salón Nacional de Rosario, Estudio Abierto Avenida de Mayo, Confiteria del Molino y Barrio Joven, en Arte BA 2005 fueron testimonio de sus resultados.
En la obra que se exhibe en la sala 2 confluyen estas indagaciones anteriores. Una construcción compleja conjuga pinturas y papeles recortados en un juego de repeticiones y variaciones que le permite trabajar los límites inestables entre lo visible y lo oculto. Todo se muestra a través de capas que aportan datos parciales y ambiguos. Estas superposiciones aparecen vinculadas por el diseño de Morris. Aporta la regularidad sobre la que adquieren identidad y sentido las diferencias. A través de este tejido de múltiples fragmentos Manuel invita a la consideración de la mirada como manifestación del intelecto.
(c) Mariano Lastiri
Galería Braga Menéndez
Humboldt 1574
Buenos Aires
www.galeriabm.com
de lunes a viernes de 13 a 20
sábados de 14 a 18
|