Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Muestras/Arte >>  historias del arte por Diana Aizemberg
 
historias del arte por Diana Aizemberg
 

historias del arte
diccionario de certezas e intuiciones
Diana Aisenberg
Adriana Hidalgo Editora

(Buenos Aires) Clara González

El Diccionario de certezas e intuiciones se compone de palabras en idioma español que con su uso contribuyen a la construcción del discurso del arte actual. Incluye términos de otras lenguas ya metabolizados. Se trata de la creación de un diccionario de arte de construcción colectiva -tiene 643 colaboradores - que encuentra su materialización en función del encuentro con el otro. Se rastrea el uso de la palabra en todas sus acepciones - los significados se devaluaron a tal punto y los usos se ampliaron tanto que la mayoría de las veces se desconoce de qué está hablando el otro cuando utiliza el término.

La participación de cada uno lo constituye y lo transforma en su contenido como en el modo de manifestarse.

Es una invitación masiva a la escritura. Colaboran especialistas, estudiosos, ignorantes, madres, parientes, personas que azarosamente están ahí: amigos, extranjeros, desconocidos, voluntarios, aparecidos, niños, profesionales que aportan sus textos, instituciones, emprendimientos individuales o grupales que se suman con infraestructura, nuevas ideas y posibilidades de experimentaicón.

El aspecto formador de esta obra reside quizás en el intento de forzar o al menos prefabricar un pensamiento colectivo. Su primera función se cumple cuando un gran número de personas reflexiona al mismo tiempo sobre el pedido de definición.

El grueso de los pedidos de colaboración se realiza por vía digital, también se suma información en eventos perfomáticos, donde se invita a escribir por distintos medios: en la pared, en el papel, en computadoras de acceso público, en distintas situaciones. La acción permanente consiste en el envío por correo electrónico de la solicitud de una definición y sus correspondientes respuestas son posteriormente editadas. El aporte se consuma en el acto de escribir. El diccionario se vuelve un sensor y receptor de lo que "está en el aire". Las colaboraciones son amistosas, el diccionario está hecho de regalos.

La práctica de libertad de este proyecto promueve tanto la escritura como la inclusión de esos textos en un soporte mayor. Tiende a abrir puentes entre los cortes de acumulación del saber que se sucedieron en la Argentina debido a los golpes militares; pone en circulación conceptos y los renombra y constituye una herramienta de enunciación contrapuesta al silencio de las dictaduras. Tiende a la mayor inclusión de puntos de vista diversos y eso tal vez sea lo más importante en el momento actual, cuando se trata de consolidar la democracia.

(c) Clara González - Todos los derechos reservados

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337