LA BAILADORA
Había visto el yuchán una sola vez.
Le había gustado.
Más que los sauces.
Más que los álamos que raleaban el monte.
Había visto un algarrobo.
Le había gustado también.
Y cabras.Y bogas en el río Salado.
Pero una vez no había visto nada.
Sólo había escuchado mientras se acomodaba la leña seca sobre el hombro.
Eran un violín, una caja y una guitarra.
Sólo había escuchado.
Entonces dejó de pensar en el yuchán y en el algarrobo.
Se olvidó de las cabras que buscaban el agua y de las bogas que nadaban por el río Salado.
Y se puso a bailar en el patio del rancho que estaba allí, donde el monte se desviste.
Primero bailaron los pies.
Después, la cintura; después, el pecho.
La música se le metió en el corazón.
Y en la cabeza.
Bailó y bailó hasta que sus ropas se hicieron hilachas, hasta que la boca se le secó llena de grietas como el cauce del Salado.
Bailó una, dos, cien veces, más allá de la caja y del violín que descargaba en el aire sus cuerdas de aloja.
Fue entonces que vino el fuego.
Se hizo fuego el monte.
Todo el monte.
Telesita sintió que las llamas la alcanzaban.
Enseguida se olvidó de ellas y siguió bailando.
Los pies, la cintura, las trenzas se llenaron de calor.
Todo el cuerpo le quemaba.
Aún sentía el bombo, la caja y el violín pegados sobre la piel.
Se hizo fuego el monte.
El fuego mismo se hizo todo fuego.
Hasta se metió en el río y en las grietas que rodeaban su cauce.
Telesita ya no pudo oír el bombo ni ver el yuchán que tenía tanta agua.
Todo el fuego se subió por ella que, liviana y errante, empezó a volar.
Primero hasta una nube, después a otra y a otra.
Hasta llegó al mismísimo sol con el cuerpo todo encendido.
No pararon de bailar los pies ni la cintura.
Y sucedió que en medio de tanto fuego lo vio.
Y lo invitó a bailar.
Entonces Ícaro, que también estaba solo, bailó con ella.
(c) Silvia Paglietta- Todos los derechos reservados
La bailadora obtuvo Mención ALIJA 1995- Texto presentado durante el cierre de las JORNADAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA en LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA, TENERIFE, ISLAS CANARIAS, ESPAÑA- Abril 1996
Sobre la autora: