Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>   Entrevistas- noticias culturales-histórico >>  La Semana Negra en Gijón, España
 
La Semana Negra en Gijón, España
 

Anticipo de la programación

(Buenos Aires) 

Según lo comunicado por los organizadores de la Semana Negra en Gijón, España - encuentro de escritores de novela negra:

"Este año tenemos varios ejes en los que se apoya el gran objetivo de esta edición, la promoción de la lectura y el libro, la lectura en la fiesta. El primero de ellos es el de más de 100 autores invitados. El segundo, contar con sesenta metros más en el lineal de librerías, que sumados a los que ya había dan un total de 230 metros, con la incorporación de nuevas librerías especializadas en cómic, filosofía, aventuras y literatura de género.

Otra de las novedades es la creación de una segunda carpa de encuentros, el "Espacio A Quemarropa", que dará cabida a propuestas de vanguardia en lo literario, firmas de libros y cómic, y todo tipo de experimentos relacionados con la cultura del leer.

Este año, la Semana se hará cargo de la edición de seis libros, cinco de los cuales serán de regalo y el sexto, el cuento de Robert Scheckley, se venderá a un precio de un euro. Entre ellos destaca el proyecto Pepsi: "Salgariana", una revisión de Emilio Salgari y sus personajes creada por autores de varios países. Además, este año el libro de nuestro concurso de relatos será coeditado con el Sporting de Gijón.

La operación estrella de la XVIII Semana Negra será, sin duda, la LOM (Librería de la Oportunidad Móvil), un extraño proyecto de venta de libros, del que ya hablaremos extensamente, donde las ofertas correrán sobre una banda transportadora, y las compras en el instante en el que se vea el libro que gusta o se irá. Todas ellas, por supuesto, ofertas maravillosas.

 

Autores

Respecto a los autores presentes, tenemos buenas noticias, ya que la nómina es grande en cantidad y en calidad.

Participará en la Semana Negra el mítico Peter Berling, autor de la tetralogía de los "Hijos del Grial" y de novelas inolvidables como "La noche de Iessi" y "El obispo y su santo." También vendrá a Gijón el más joven genio de la fantasía, el británico Anselm Ainsley, así como uno de los autores de culto de la ciencia ficción, Christopher Priest. A ellos se sumarán los autores españoles Negrete, Aguilera, Marín Trechera, Elia Barceló, Domingo Santos, Ángel Torres.

Se presentará en Gijón el Premio Minotauro de este año, ganado por el asturiano Rodolfo Martínez, "Los sicarios del cielo". Volverá Andrzej Sapkowski y vendrá por primera vez John Kessel, autor de "American apocalypse". Además contaremos con la presencia de dos grandes periodistas transmutados en novelistas, el canadiense Giles Courtemanche, autor de "La piscina de Kigali" y el francés Patrick Bard, autor de "La frontera" y "El cazador de sombras". Nos acompañarán también Jim y Rosalyn Hougan, que han escrito, bajo el seudónimo de John Case, thrillers como "Código Génesis" y "El primer jinete". Y será presentada una novela de James McClure nunca antes publicada en español.

Este año la semana pretende dar un fuerte espacio a la novela histórica, entre otras cosas con el lanzamiento del Premio Espartaco. Enrique Serna, narrador mexicano, hablará de su novela histórica "Ángeles del abismo". Y de nuevo tendremos a Mateo Sagasta, autor de "Ladrones de tinta" y "El olor de las especias"; a ellos se suman dos autores españoles de primera novela, Julio Murillo ("Las lágrimas de Karseb") y Vicente Álvarez ("El secreto del pirata"). Por su parte, Michael Curtis Ford, el novelista norteamericano, autor de "La odisea de los diez mil" estará junto al alemán Gisbert Haefs, cuya novela más reciente es "La primera muerte de Marco Aurelio".

En clave negra, nos visitarán por primera vez autores como el guatemalteco Dante Liano, la cubana Karla Suárez, el italiano Marco Vicchi, el español Guillermo Galván, el italiano Giuseppe Gennna, el español Jaume Ribera y la noruega Anne Holt, todos con libros de reciente publicación en España, a los que se añaden los cubanos Alfredo Antonio Fernández y Rebeca Murga, dos veces ganadora del concurso de cuentos de la Semana Negra.

Retornarán autores que hicieron época en la Semana Negra: Leonardo Padura, Raúl Argemí, Andreu Martín, Rolo Diez, Carlos Quílez, Fernando Marías, Lorenzo Lunar y Francisco González Ledesma, que hará la presentación en España de su libro "Cinco mujeres y media".

El poder de la narrativa negra mexicana quedará de manifiesto con la presencia de Élmer Mendoza, autor de "El efecto tequila"; de Rafael Ramírez Heredia, autor de "La mara", así como de Eduardo Monteverde, con su libro "Lo peor del horror". Y el cronista cultural más importante de Ciudad de México, Humberto Musachio, también estará en Gijón.

Por si todos estos fueran pocos, una lista de heterodoxos: José Ángel Mañas, José Ovejero, José Carlos Somoza, Manolo García Rubio, que cultivan una literatura donde las claves de la novela negra se mezclan con géneros diversos.

Un joven autor, Juan Ramón Biedma, presentará su novela "Los manuscritos de Dios", cuya salida anticipábamos el año pasado. Otro descubrimiento de la Semana Negra, Nacho Faerna, presenta su segunda novela, "Bendita democracia americana" y la norteamericana Rebeca Pawell también presentará su nuevo libro.

La Semana Negra propondrá la publicación de autores invitados, cuyos libros no han sido traducidos al español, como la norteamericana Denise Hamilton.

Varias editoriales españolas presentarán nuevas colecciones de narrativa del género negro, algunas que apenas comienzan y otras con unos cuantos tomos ya publicados.

Entre los actos estrella de este año se incluye la presentación en España de Muertos Incómodos, la novela que ha escrito Paco Ignacio Taibo II en colaboración con el subcomandante Marcos. Por razones editoriales, el libro no saldrá a la venta en este verano en España (saldrá en el otoño publicado por Destino), pero el público asistente a la Semana Negra podrá comprarlo en sus ediciones mexicanas y argentinas.

Cómic

Habrá dos intervenciones, "Nuevas miradas" en la que seis críticos presentan la obra de seis autores de la última generación (Brieva, Valenzuela, Carlos, Alzate, Leiva y Vázquez) y "La generación más guapa", un homenaje a los autores españoles de la Transición que incluye una macro exposición, un gran catálogo y la presencia de Giménez, Font, Usero, García, El Cubri, Fernández, Azpiri, Sánchez, De la Fuente, Ventura, Maroto y Calatayud.

Otros

Tendremos nuevamente la velada poética que ha hecho historia en la Semana Negra, a cargo de Ángel González y Luis García Montero y una segunda velada de la que más tarde daremos noticia.

La operación solidaria irá dirigida a apoyar la construcción de nuevos dormitorios en un orfanato de Haití, y tendrá la forma de una gran rifa de libros.

El democrático Concurso Gastronómico Internacional será de sopas frías, tales como el gazpacho, la vichissoise y el ajoblanco, con derecho a prueba por parte de los mirones.

Todo ello en el contexto de más de sesenta bares y restaurantes, el mercadillo interétnico más potente de España, grandes y pequeños conciertos por todos lados, artistas callejeros, una inmensa feria, dos grandes exposiciones y un montón de actividad informal.

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337