Estás aquí: Inicio >> Muestras/Arte >> Muestra de Antonio Berni en la Fundación Federico Klemm
Muestra de Antonio Berni en la Fundación Federico Klemm
Se puede ver una muestra de pinturas de Antonio Berni en la Fundación Federico Kleem, con la curaduría de Rosa María Ravera, Presidenta de la Academia Nacional de Bellas Artes. Esta muestra, coorganizada entre la Fundación Kleem y la Academia de Bellas Artes, se realiza en el marco del centenario del nacimiento del pintor argentino. Hay otra muestra de Berni en el Malba.
(Buenos Aires) Fernando Díaz
Con la curaduría de Rosa María Ravera, Presidenta de la Academia de Bellas Artes, se presenta la muestra "Berni, Presencias y Creencias" en la Fundación Federico Kleem, en homenaje al centenario del nacimiento del pintor argentino. La muestra ha sido coorganizada con la Academia Nacional de Bellas Artes y dicha fundación.
Según palabras de la curadora:
"El título de esta muestra querría sugerir o anticipar el sentido de la propuesta, de la elección de las obras y del conjunto resultante. Figuras (pintura figurativa) consideradas "presencias" y creencias, ya sea referidas al relato bíblico como a tradiciones de la cultura popular. Se sobreentiende, pero conviene subrayar que se trata de algunos aspectos circunscriptos a determinados períodos y opciones -no sólo temáticas - de un operar multiforme que dilató sus transformaciones con marca perdurable de extraordinaria potencia plástica e ideativa: la producción de uno de los fundadores del arte moderno en la Argentina.
La excepcionalidad del posicionamiento de Berni, al respecto, se debe al hecho de que el artista llega a rebasar esa modernidad impulsando un acentuado despliegue barroco, poco puntualizado en el ámbito de las artes visuales y utilizado todavía en su acepción negativa, no como auténtica categoría estética. Y a eso tiende, precisamente, uno de los significados de la selección, a exhibir un arte signado por una transgresión clave, la que va de la estructura al exceso, de una firme configuración plástica presente en el pronunciamiento de rectas que articulan la escena pictórica al desborde de todo límite. A la demasía, el desequilibrio, el estrago de la forma, y el consiguiente borramiento de estrategias básicas de armonía clásica...".
Según palabras de José Antonio Berni
(1)
(1) hijo de Antonio Berni
"
Se expone una serie de obras de papá que muestran al hombre separado de la sociedad y de cualquier proyecto. Excluido, escondido o condenado.
En los años cincuenta ya no dibujó lo que el hombre puede exigir de su trabajo, de sus ideas ("Chacareros", "Manifestación"): los vio vivir de itinerancias en caminos poceados ("El descanso", "El agua").
Las mitologías cotidianas, que eran un tema en París de los sesenta, se transforman llegando a los ochenta:los pordioseros ejercen ritos sombríos en cementerios velados ("La Difunda Correa")..."
".... Entre las obras que eligió Rosa María Ravera, las últimas, cronológicamente, son la mirada de una tardía decepción de lo que el hombre puede pensar. Se empezó a ocuapr el viejo de lo que el hombre puede creer. Una intuición de fundamentalismos".
Fundación Federico Klemm: Marcelo T. de Alvear 626- Buenos Aires
lunes a viernes de 11 a 20.
(c) Fernando Díaz
imagen: Antonio Berni, La familia del peón, 1975, óleo sobre tela, 201 x 200 cm
notas relacionadas: Muestra de Antonio Berni en el Malba, también en Galería de Imágenes