Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>   Entrevistas- noticias culturales-histórico >>  Entrevista a la escritora chilena María Cristina da Fonseca
 
Entrevista a la escritora chilena María Cristina da Fonseca
 

María Cristina da Fonseca es escritora y abogada criminóloga.
Estudio en la Universidad Católica de Chile y en la Universidad de París.
Reside en Santiago de Chile. Fue asesora del gobierno de Salvador Allende. Residió en Venezuela durante varios años. Ha publicado numerosos libros de relatos y novelas para niños y adultos.

(Buenos Aires/Santiago de Chile) Araceli Otamendi

¿Cuándo empezaste a escribir y por qué?

Empecé a escribir y publicar bastante tarde en el 1993.El oficio de vivir me tenía  muy ocupada . Había mucho mundo que ver antes de ponerse frente al papel.

¿En qué te inspirás cuando escribís ?

Generalmente invento mis argumentos. En ellos le doy más cabida a la imaginación que a la realidad. La realidad no me gusta por eso quisiera no reproducirla.

¿Por que escribís para niños?

Creo que ellos, de todos los lectores, son los más importantes. Y hay que cuidarles su visión encantada del mundo y darles la posibilidad de ser felices aunque sea por un instante con sólo abrir un libro.Tuve con motivo de las celebraciones de  Hans C.Andersen, la posibilidad de participar en ellas, en las que tomaron parte también Isabel Allende y el futbolista Iván Zamorano, haciéndome cargo de las adaptaciones del escritor danés.

Obtuve grandes satisfacciones con mi participación.

Estuviste exiliada muchos años en Venezuela, ¿Qué incidencia tuvo eso en tus obras?

Tuvo una incidencia primordial. Sin la naturaleza y exuberancia de Venezuela yo nunca habría escrito cómo y lo que he escrito. Literariamente vivir Venezuela fue decisivo para mi.

¿Qué es lo mejor y lo peor de la literatura latinoamericana actual?

Es buena la irrupción de las  mujeres  en nuestra literatura, ya era hora de quitarle la palabra a los varones latinoamericanos que si uno repasa bien sus obras, parecen no haber tenido más experiencias que en casas de prostitutas. Lamentablemente muchas  mujeres no son realmente escritoras ni dan una visión enriquecedora de nuestras realidades y más bien repiten una serie de clichés proclamados y difundidos por nuestros pobres medios de comunicación. En cuanto a los varones parecen regodearse en pintar la desolación y desesperanza pensándose siempre  como ciudadanos condenados a vivir en un infierno no industrializado. Como si el paraíso industrializado existiera. Toman a la literatura como un diario de quejas. De esto, claro, tienen responsabilidad la industria editorial que impone temas que juzga  vendibles a corto plazo.

¿Qué te gusta leer?

Busco leer lo que se produce en Latinoamérica, primero para acercarme a nuestros propios pensamientos, creo que no tenemos necesidad de que se nos diga lo que tenemos que pensar.

¿Sentís  que sos libre de escribir y publicar lo quwe te gusta?

Absolutamente, aunque siempre tengo que convencer a mi editor para que  publique la obra resultado de mi libertad y propio pensamiento. Cuesta más, pero felizmente se logra.

(c) Araceli Otamendi- todos los derechos reservados.

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337