Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Educación/Universidad >>  Taller de diseño indígena de Argentina por Alejandro Fiadone
 
Taller de diseño indígena de Argentina por Alejandro Fiadone
 

En Rosario

(Buenos Aires)

Taller de Diseño Indígena de Argentina

Nivel iniciados y perfeccionamiento.

Jueves 29 a viernes 30 de Septiembre de 2005 (desde las 10 hasta las 18 )

Casa de la Poesía - Sgto. Cabral y costa del Paraná. Rosario. Pcia. de Santa Fe.

Objetivos

- Definir la existencia e importancia de códigos de imágenes utilizados como elementos de comunicación en las culturas indígenas..

- Experimentar con esos códigos para aplicarlos a la difusión de mensajes contemporáneos en proyectos de diseño para piezas de producción artesanal..

Desarrollo

Teoría

- Culturas indígenas de la Argentina: revista general.

- Breve referencia sobre los códigos de imágenes existentes entre las culturas indígenas de América en general y de Argentina en particular.

- Códigos de imágenes utilizados en la Argentina.

- Importancia de trabajar a partir de reproducciones fieles a los originales.

- El código mapuche.

- El código wichi.

- Los códigos en el Noroeste.

Taller

Realización de trabajos de diseño a partir de imágenes de la iconografía indígena.

- Imágenes por fragmentación de diseños de origen.

- Aplicación de los códigos indígenas para la estructuración de diseños con mensajes contemporáneos.

- Creación de figuras respetando códigos indígenas, a partir de la recreación de formas y figuras actuales, relacionadas con el entorno cotidiano.

- Creación de figuras de doble lectura (anatrópicas).

- Creación de figuras geométricas a partir de imágenes de la naturaleza, para el desarrollo de diseños continuos para grandes superficies.

Trabajo práctico

- Creación de un diseño de desarrollo lineal para contar una historia, basándose en los códigos vistos.

Necesidades

- Proyector de diapositivas.

- Pizarrón o pizarra grande.

- Quienes participen del curso deberán asistir con elementos básicos de dibujo, de acuerdo a sus posibilidades y a lo que habitualmente utilice cada uno. Se sugiere:

- Hojas de papel barato, para hacer bocetos en clase, preferentemente

de tamaño mediano (entre oficio y 35 x 50 cm.).

- Lápiz, marcador o cualquier elemento para dibujar.

CAPACITACION EN OFICIOS ARTESANALES Y MANUALIDADES

2º CICLO - AÑO 2005

El Proyecto de Capacitación en nivel Iniciados y Perfeccionamiento está orientado a Preservar, Rescatar y Promover la calidad del que hacer artesanal de la ciudad de Rosario. Pretende a través de un conjunto de actividades, que se desarrollarán a lo largo del año, mejorar la calidad de las creaciones artesanales y brindar un espacio en formación en oficios artesanales a la comunidad en general. Se organizarán talleres y seminarios en diferentes rubros artesanales, con destacados especialistas a nivel local y nacional.

Las actividades están destinadas, a artesanos de la ciudad y a la comunidad en general.

Todas las actividades requieren inscripción previa. La inscripción es libre y gratuita.

Se entregará el listado de materiales requeridos y programa a desarrollar por el docente de cada taller.

Se otorgará certificado y listado de bibliografía específica de consulta.

En el mes de diciembre se realizará una exposición con las creaciones artesanales realizadas en los talleres.

INSCRIPCION: Secretaría de Cultura y Educación - Av. del Valle y Callao. Rosario. Pcia. de Santa Fe.

TE: 4804511 (int. 157) culturaviva@rosario.gov.ar

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337