Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Educación/Universidad >>  Curso de Raquel Barthe en la Universidad de Buenos Aires
 
Curso de Raquel Barthe en la Universidad de Buenos Aires
 

PUESTA EN LIBRO Y PUESTA EN TEXTO: La Lectura como Práctica Creadora y Actividad
Productora de Significado

(Buenos Aires)

Curso organizado por SEUBE

Destinatarios: docentes, escritores, editores, bibliotecarios, especialistas,
investigadores, estudiantes y lectores

PUESTA EN LIBRO Y PUESTA EN TEXTO: La Lectura como Práctica Creadora y Actividad
Productora de Significado

Durante este curso-taller se tratará de profundizar las posibilidades de
desarrollo de habilidades y competencias, capaces de promover el mejoramiento de
la capacidad comprensiva y expresiva en situaciones reales y concretas de
comunicación. Para ello se intentará promover la transferencia y actualización
de los conocimientos y competencias vinculados con la lectura creadora, la
teoría de la comunicación y las condiciones de lecturabilidad. Adoptar el
concepto de lecturabilidad es apuntar a la interacción entre un conjunto de
características particulares del texto y las del procesamiento de la información
por parte de los lectores individuales. Este criterio entonces, tiene que ver
con la comprensión lectora; con la legibilidad por un lado y el concepto de
lectura por otro. Así surgen elementos fundamentales  como los aspectos formales
y los contenidos significativos.

Papel de la edición dentro del campo de la educación y la formación de lectores.

c       Importancia de la puesta en libro

c       Importancia de la compilación de antologías

c       Necesidad de un curso de lectura "en profundidad" para editores

Módulos Temáticos:

1.       Módulo I - Ilustraciones

2.       Módulo II - Adaptaciones, recortes, censura, textos abreviados

3.       Módulo III - Proximidad de otros textos

4.        Módulo IV - Paratextos, Corrección de estilo, Editing, Soporte
material y Ediciones anotadas

Abierta la inscripción. Vacantes limitadas.

Fecha de inicio: viernes 3 de junio de2005

Horario:19 a 22

Lugar: aula Nº 109 de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) Puán 480

Duración: 4 clases de 3 horas (total 12 horas reloj)

Estudiantes y graduados de la UBA: $ 25

Otros: $35

Se otorgarán certificados de asistencia.

Informes e inscripción:

SEUBE (Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil), Puán 480,
2º piso, Ofic. 244.

Tel. 4432-0606 int.128

seube@filo.uba.ar

Raquel M. Barthe: Docente, bibliotecaria y escritora de literatura infantil.
Graduada en Edición por la Universidad Nacional de Buenos Aires. Editora
independiente, responsable de la publicación mensual El Mangrullo, dedicado a la
Literatura Infantil-Juvenil y a la Lectura. Colabora escribiendo artículos  de
lengua y literatura para diversas revistas pedagógicas. Coordina talleres
literarios y dicta cursos para docentes.

Entre sus libros figuran Audaz como un oso, (1994); Atando cabos, (1994);
Subtemanía, (Signar, 1995); La pandilla de Protòn, (Guadalupe, 1996); Valentina,
(Alfaguara,1997).

Zulma E. Prina: es docente, escritora y poeta, especialista en Literatura
infantil. Profesora en Letras por la Universidad Nacional de Buenos Aires. Tiene a su cargo la crítica literaria en el Boletín electrónico El Mangrullo.

Colabora con la revista para docentes A Construir, escribiendo artículos de
lengua y literatura.

Entre sus libros más destacados figuran: El mestizaje en América : mito y
realidad en José María Arguedas, (Encuentro, 1989); La literatura y el taller en
la Educación (Encuentro, 1990); Periodismo en la escuela, (Plus Ultra, 1996);
Una nueva mirada hacia la tarea alfabetizadota (Llibronauta, 2002)

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337