Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Educación/Universidad >>  Trasladan el INADI a un nuevo edificio
 
Trasladan el INADI a un nuevo edificio
 

Así lo anunció el presidente del CONICET junto al rector de la Universidad Nacional del Litoral.El anticipo lo realizó en el marco de una reunión del directorio del CONICET que tuvo lugar en Santa Fe. La relación con las Universidades y el apoyo para solucionar el problema del Parque Tecnológico Litoral Centro fueron los temas destacados.


(Santa Fe)

El INALI será trasladado a un nuevo edificio

 

Así lo anunció el presidente del CONICET junto al rector de la UNL. El anticipo lo realizó en el marco de una reunión del directorio del CONICET que tuvo lugar en Santa Fe. La relación con las Universidades y el apoyo para solucionar el problema del Parque Tecnológico Litoral Centro fueron los temas destacados.

 
            .
            Durante una conferencia de prensa realizada el día 26 de abril  ante los medios de comunicación de la ciudad de Santa Fe, el rector de la Universidad Nacional del Litoral  e integrante del directorio del CONICET, Ing. Mario Barletta expresó su orgullo “por la posibilidad de contar con la presencia de las autoridades más importantes del CONICET” y explicó que “a pesar de que las reuniones son en Capital Federal, la gestión del Dr. (Eduardo) Charreau viene intentando que las autoridades tomen contacto directo con las distintas estructuras que desarrollan las actividades académicas y científicas en el interior del país”. En tal sentido, Barletta añadió que ”Santa Fe es uno de los centros más importantes del país en el que se reúnen esfuerzos y articulan políticas entre el Conicet y la Universidad, y por eso también vamos a recorrer los institutos de doble dependencia de ambos organismos”.
En el lugar de los hechos
Luego de que Barletta también hiciera referencia al Sistema de Información Tecnológica que presentó la UNL hoy –una base de datos con información sobre 40 millones de patentes de todo el mundo–, el presidente del Conicet, Dr. Eduardo Charreau aclaró que “más allá de que vengo seguido a Santa Fe  por mi participación en el Consejo Social de la Universidad, mi visita de hoy tiene una connotación muy especial. Estamos acá –continuó Charreau– porque buscamos trasladarnos a los lugares en los que el Conicet tiene una densidad importante de investigadores para atender en forma directa con los investigadores qué es lo que está pasando”.
“En algunos casos estamos viendo la posibilidad de iniciar obras de infraestructura en conjunto y de firmar una serie de convenios de transferencia tecnológica que vienen a marcar un hito especial en la historia de las relaciones entre las universidades y el Conicet y que buscaremos seguir firmando con el resto de las universidades nacionales”, agregó Charreau.
 
Para Santa Fe
            Ante la pregunta de los periodistas por la situación del edificio del INALI, cuyo deterioro fuera denunciado semanas atrás al estar sobre un sector muy afectado por la erosión del río Salado sobre Santo Tomé, Charreau afirmó que tanto el CONICET como la UNL vienen siguiendo “muy de cerca la evolución de la problemática”. En tal sentido, el funcionario anunció que “entre ambas instituciones decidimos concretar obras nuevas para el Inali, que ya fueron incorporadas en el presupuesto que tenemos para este año. Faltan los planos y la localización final, pero la idea es elegir un lugar mejor para que pueda desarrollar todas sus actividades y sin pérdida de la actividad de los grupos que continúan trabajando”. Sobre el lugar definitivo que ocupará el INALI, Charreau no lo confirmó, pero dejó entrever que “podría ser la sede de Ciudad Universitaria”.
El funcionario también adelantó que el jueves tendrá una entrevista con el secretario de Obras Públicas de la Nación para “seguir insistiendo por las obras en el edificio del Ceride II que están paradas hace un tiempo”.
En cuanto al Parque Tecnológico Litoral Centro (PTLC), el vicepresidente de Asuntos Tecnológicos, Lic. Mario Lattuada señaló que “la posición del Conicet desde un inicio es regularizar y dar seguridad jurídica al convenio que ya existe, lo cual puede ser a través de una ley o de la renovación del convenio con las partes integrantes. Debe haber absoluta tranquilidad y claridad –remarcó– de que el Conicet sigue apoyando la idea del Parque”. Más adelante, Lattuada agregó: “Desde el CONICET queremos darle todo aquello que le falta para que se torne en un lugar atractivo para la radicación de empresas de base tecnológica, esto es, seguridad jurídica, servicios y una organización eficiente”.
            Ante la pregunta por las demoras y diferentes obstáculos que se presentaron por el PTLC, Lattuada respondió que “eso se lo tendrían que contestar los legisladores” y agregó: “Creo que hay distintas opiniones respecto de las participaciones de lo que se considera una participación estatal mayoritaria: si se contempla sólo al Estado Nacional o si se contempla a Estados Nacionales y Provinciales. Nuestra preocupación central es que no se pierda la esencia para lo que ha sido el Parque Tecnológico, que para poder fructificar tiene que ser una consecuencia de intereses públicos y privados muy estrechos. Más allá de cualquier ley, si no existe esta voluntad nada se va a poder hacer para mejorar la radicación de empresas y para que se transforme en un polo de desarrollo.
 
Destacada gestión
En sus declaraciones a los medios santafesinos, Charreau remarcó la gestión de Barletta como integrante del directorio del CONICET, quien representa a las universidades de todo el país en la conducción de dicho organismo. Y señaló que el rector de la UNL “logró que las relaciones entre el Conicet y las universidades se incremente de una manera que no se había visto en otro momento”.
 
Miembros del Directorio


El directorio del CONICET está compuesto por el Dr. Eduardo Charreau (presidente); por el Dr. Ricardo Farías (vicepresidente de Asuntos Académicos); el Lic. Mario Lattuada (vicepresidente de Asuntos Tecnológicos); y seis directores: Ing. Mario Barletta, Lic. Carlos Debandi, Dra. Noemí Girbal, Carlos Martínez, Dr. Carlos Rapela, Dr. Faustino Siñeriz. A la reunión de hoy también se sumó la Msgc. Cyntia Jeppesehn, gerente de Evaluación y Acreditación  de la institución.

fuente: Prensa Institucional, Universidad Nacional del Litoral

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337