Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>   Entrevistas- noticias culturales-histórico >>  Presencia de México en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
 
Presencia de México en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
 

Se realizará una mesa redonda con José Martínez Torres; el día de México se celebrará con la presencia de José Martínez Torres y Ana García Bergua;
y habrá una conferencia con Ana García Bergua sobre cómo escribir teatro

(Buenos Aires) Araceli Otamendi

La Embajada de México en la Argentina anunció una serie de actividades en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

Mesa redonda: "Un siglo después; ¿Qué pasaba hace 100 años?" con la participación del narrador mexicano José Martínez Torres

el martes 3 de mayo, a las 20:00 horas, en el Rincón de la Lectura

"Día de México" con la participación de los narradores mexicanos José Martínez Torres y Ana García Bergua quienes presentarán un panorama de la literatura mexicana contemporánea 

el miércoles 4 de mayo, de 18:30 a 20:00 horas, en la Sala Victoria Ocampo

Conferencia "¿Cómo escribir teatro?" a cargo de la narradora mexicana Ana García Bergua 

el jueves 5 de mayo, a las 16:30 horas, en el Espacio Joven 2005,

Sala LeopoldoLugones

José Martínez Torres nació en la ciudad de México en 1955. Ha dedicado toda su vida a la literatura: a excepción de una estancia académica en la Universidad Complutense de Madrid, fue alumno de la Universidad Nacional Autónoma de México desde la Escuela Nacional Preparatoria hasta la obtención de doctorado en letras. Cuenta con seis reconocimientos literarios, cuatro nacionales y dos internacionales. Ha sido tipógrafo y editor, periodista cultural, traductor, profesor e investigador. Es autor de cuatro volúmenes de prosa narrativa y dos de poemas, así como de un número considerable de artículos, reseñas, prólogos, tesis y antologías.

Temas como la vida errante; la insalvable barrera entre generaciones; el rock; el libro como objeto y canon; el conocimiento heterodoxo; las dificultades de unión entre los amantes y el futbol, están presentes en su obra, cuya recepción, aun escasa, ha contado con críticos muy agudos que le han revelado aspectos desconocidos de sus propias páginas: se dice que sus personajes son seres marginales que mediante un solo acto de heroísmo -Proteo alzándose del mar- tratan de resolver sus dilemas. Las disyuntivas morales en sus relatos se expresan a través de diálogos y acciones veristas, no sin alguna alusión histórica o simbólica en su contexto imaginario.

Ana García Bergua nació en la Ciudad de México en 1960. Estudió la Carrera de Letras Francesas en la facultad de Filosofía y Letras de la UNAM; Escenografía Teatral en el Centro Universitario de Teatro de la UNAM y ejerció como escenógrafa en teatro, cine, televisión y ópera. Fue becaria de la generación 1991-92 de Jóvenes Creadores, en el rubro de Letras (novela) e investigadora en la Coordinación de Investigación Histórica de Editorial Clío.  Realizó la redacción de diversos libros de editorial Clío: Cantinflas, Dolores del Río, los quince fascículos de La cocina mexicana a través de los siglos, el Álbum de la naturaleza de México, el Álbum del siglo XX, El museo del traje mexicano, así como labores de coordinación de redacción y corrección de estilo de la misma editorial. Tradujo del francés los libros El Carnaval de Romans, libro de Emmanuel Leroi Ladurie, así como Le sacre du citoyen. Histoire du suffrage universel en France, El pueblo inencontrables de Pierre Rosanvallon. Fue jefa de redacción de la revista Saber Ver en su nueva época, bajo la dirección de Fausto Zerón-Medina. Desde noviembre de 2001 forma parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.

Ha publicado cuentos, crónicas y notas en El Semanario Cultural de Novedades La Gaceta del FCE, El Bagre, El Ángel (Reforma), Paréntesis, Origina, Día Siete, Cambio, entre otras. Actualmente, y desde agosto de 2000, escribe la columna quincenal “Y ahora paso a retirarme” en el suplemento La Jornada Semanal del periódico La Jornada. Su libro “El umbral (Travels and Adventures)”, México, editorial ERA, 1993, recibió en 1994 la mención honorífica en el certamen internacional de primera novela "Ciudad de Santiago", celebrado en Chile. Cuentos suyos figuran en las antologías Una ciudad mejor que ésta, de David Miklos (Tusquets, 1999), Líneas aéreas (Madrid, Lengua de Trapo, 1999), Atrapadas en la secundaria, de Mónica Lavín (Selector,. 2000), Historias y recetas de cocina (Madrid, Páginas de Espuma, 2000), Día de muertos (Plaza & Janés, Barcelona, 2001), Los mejores cuentos mexicanos del año 2001 (Planeta, 2001), Cuentos sin visado (Lectorum, 2003).

 

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337