Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>   Entrevistas- noticias culturales-histórico >>  Quedó inaugurada la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
 
Quedó inaugurada la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
 

El jueves 21 quedó inaugurada la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
Por primera vez la inauguró una mujer, la escritora Griselda Gambaro

(Buenos Aires) Araceli Otamendi

Con la presencia de autoridades nacionales y municipales, editores, escritores, trabajadores de la cultura representantes del cuerpo diplomático, periodistas y público se inauguró el jueves 21 de abril la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

En el acto hubo significativas presencias como la de las Madres de Plaza de Mayo y fue inaugurado por la escritora Griselda Gambaro quien agradeció el ser la primera mujer en cumplir esa función en la Feria. También era notoria la poca presencia de escritores.

El coro de la Secretaría de Cultura de la Nación inició el acto.

Disertaron el Presidente de la Fundación El libro, Carlos Pazos, el ministro de Educación, Daniel Filmus, el Secretario de Cultura de la Nación, José Nun, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Aníbal Ibarra, la senadora Cristina Fernández de Kirchner y Griselda Gambaro.

Carlos Pazos, hizo hincapié en disminuir la presión fiscal sobre la industria editorial y que se fije un nuevo tratamiento impositivo para los derechos de autor. El secretario de cultura, José Nun, disertó sobre la forma en que en Europa, se expandió la industria del libro durante los siglos pasados y que fue una consecuencia del crecimiento de la población y de las ropas que utilizaban y que generaban rezagos de algodón con los que se fabricaba el papel para imprimir los libros. Nun hizo hincapié en la vigencia del libro frente a los nuevos medios electrónicos y opinó que esa relación permanecería así en el futuro  lo que posteriormente, en su intervención, fue contrarrestado por la senadora Cristina Fernández de Kirchner, quien se animó a vaticinar un futuro desplazamiento del libro por estos nuevos medios.

Nun anticipó la posibilidad de creación de un ente análogo al Instituto Nacional de Cine que recaude sobre la producción editorial para sostenerse y estar en condiciones de dar créditos y subsidios para las editoriales y para favorecer la exportación del libro.

La senadora Cristina Fernández de Kirchner se mostró gratamente sorprendida por los premios otorgados a la Trayectoria editorial 2005 al editor Arturo Peña Lillo quien fue premiado junto con José Luis Mangieri.

Lillo fue editor de Arturo Jauretche entre otros escritores que no tenían acceso a los grandes medios de comunicación, dijo, y la senadora Kirchner destacó que pertenece a una generación donde las lecturas ejercieron gran influencia y Jauretche había sido una de ellas.También destacó en su disertación que estamos en una época donde la concentración de riquezas se da en manos de pocos tanto en empresas editoriales como de otros rubros.

La actriz Cristina Banegas leyó un fragmento de una obra de Griselda Gambaro y finalmente habló ésta. Recordó a varias escritoras que también deberían haber inaugurado la Feria del libro. La escritora expresó su anhelo "para que se proteja la libertad del libro y se lo difunda como una estrategia que debe acompañar al país en su crecimiento, porque no sólo la educación , también el pan, el techo y la salud tienen que ver con el libro y su lectura" y también "...para que la Feria del libro se abra a toda la sociedad porque el hecho también compromete nuestro futuro. Son 750.000 los analfabetos que no concurren, la inmensa franja de semianalfabetos e indigentes".

(c) Araceli Otamendi-Todos los derechos reservados.

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337