Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>   Entrevistas- noticias culturales-histórico >>  American Express restaura la fachada y la torre de Santa Catalina de Siena
 
American Express restaura la fachada y la torre de Santa Catalina de Siena
 

AMERICAN EXPRESS RESTAURA LA FACHADA Y TORRE DE SANTA CATALINA DE SIENA

Como parte de su Programa Filantrópico, American Express realizó una donación de U$S 35.000 al Monasterio de Santa Catalina de Siena para reconstruir la torre y la fachada del templo.


(Buenos Aires) Clara González

Como parte de su programa filantrópico, la Fundación American Express contribuyó a la resturación de la fachada de la Iglesia Santa Catalina de Siena, ubicada en el corazón de la city porteña.

Construido por Juan de Narbona, el edificio se habilitó partcialmente en 1745, cuando procedentes de la ciudad de Córdoba, llegaron a Buenos Aires las monjas fundadoras,pertenecientes a la Orden Dominicana. Las Catalinas, como se las conoce, son monjas contemplativas, con un ideal de perfección a través de la oración y la penitencia, dentro de una clausura absoluta. El monasterio estuvo ocupado hasta 1974, año en que las monjas se trasladaron a un nuevo monasterio, en las afueras de la ciudad.

El edificio, enteramente de cal y ladrillo, es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura de la época colonial que subsisten en Buenos Aires. Su templo tiene las características propias de una capilla conventual. La planta de la iglesia es de una nave, con capillas laterales poco profundas, nártex y crucero. La nave está cubierta por una bóveda con una amplia cúpula sobre el crucero. A la izquierda del presbiterio una gran abertura enrrejada comunica con el coro bajo. Sobre el nártex se ubica el coro alto del que parten galerías perimetrales con óculos. A través de éstos y de la reja del corobajo, las monjas, novicias y demás miembros de la comunidad participaban de las ceremonias religiosas sin ser vistas.

La actual fachada de la iglesia es producto de una modificación que proyectó el Arq. Juan A. Buschiazzo en 1910, oportunidad en la que se colocaron los vitrales y la imagen de Santa Catalina que corona el frontis.

En la ceremonia de inauguración, un coro dirigido por Néstor Andrenacci, interpretó música de Brahms, Ginastera, Piazzolla y los Hermanos Díaz y la Directora de Asuntos Institucionales y Comunicaciones de American Express y el Pbro. Rafael Braun destacaron el aporte de la citada Fundación para la conservación del patrimonio cultural argentino.

El monasterio e iglesia se pueden visitar los viernes a las 15.

San Martín 705- Buenos Aires

4326-6190

www.santacatalina.org.ar

 

 

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337